Orígenes y Desarrollo de la Comunidad Cristiana Primitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Misión de los Discípulos de Jesús

Jesús se rodea de discípulos y les encarga una misión importante: hacer discípulos por todo el mundo, anunciar y extender el Reino de Dios.

El Espíritu Santo: La Fuerza Cercana de Dios

Jesús había prometido a los discípulos que les enviaría otro Defensor una vez que Él hubiese vuelto al Padre. En Pentecostés se cumple la promesa: el Espíritu Santo se derrama en los corazones de los discípulos y estos reciben la fuerza necesaria para ser testigos de Jesús. El signo de que han recibido esa fuerza es que empiezan a predicar y a dar testimonio de su fe.

Una Nueva Vida en Comunidad

  • En el grupo: comunión (común-unión). Esta es fruto de la fe en Jesús: viven unidos y comparten sus bienes.
  • En su relación con Dios: oración y celebración, especialmente la celebración de la Eucaristía.
  • En su relación con los demás: la misión, anunciar a la persona de Jesús y su mensaje.

Los Servicios que la Comunidad Necesita

  • El ministerio de la Palabra, es decir, de la predicación del Evangelio.
  • El ministerio de presidir la comunidad y de servirla en sus necesidades espirituales y materiales.

La Iglesia se Abre a los Paganos

Los cristianos de Jerusalén, judíos de origen, eran partidarios de ello. Pablo y Bernabé, que habían evangelizado territorios paganos, defendían la diferencia del cristianismo frente al judaísmo. En la Asamblea de Jerusalén se decidió que los paganos convertidos no debían someterse a la ley judía. Lo que realmente salva es la fe en Jesús y su relación con Él, no el cumplimiento de obras meramente externas. En esta Asamblea, considerada como el primer concilio de la historia, la Iglesia llegó a conclusiones importantes:
  • Lo que realmente importa no es cumplir ritos externos y tradicionales, sino la fe en Jesús, el único que salva.
  • La salvación es para todos los pueblos de la tierra.

Un Entorno Hostil para los Cristianos: Acusaciones y Desafíos

Los cristianos, como los judíos, nunca aceptaron la práctica introducida por Augusto de tratar al emperador como a un dios. Esta fue una de las principales razones de conflicto y el motivo de las persecuciones. Las persecuciones más violentas tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo III. En general, la sociedad romana veía a los cristianos como seres extraños y algo aislados. Los intelectuales les despreciaban porque consideraban la nueva religión como absurda y contraria a la razón.

Las Persecuciones Romanas

Aunque es difícil precisar el número de ellas, la historia recoge diez grandes persecuciones, desde la de Nerón (64-68) hasta la de Diocleciano (284-305). Los castigos infligidos a los cristianos consistían, principalmente, en la expropiación de bienes, la prisión, el destierro y los trabajos forzados. Muchos cristianos prefirieron entregar su vida antes de renunciar a la fe. Llamados testigos (mártires).

Entradas relacionadas: