Los Orígenes del Cristianismo: Comunidad, Fe y Expansión de la Iglesia Primitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los Orígenes del Cristianismo: La Comunidad Ideal en Jerusalén

El libro de los Hechos de los Apóstoles cuenta los orígenes del cristianismo, ofreciendo la descripción de cómo era la vida de la primera comunidad de cristianos en Jerusalén. Los cristianos de Jerusalén seguían practicando las tradiciones judías, como acudir al Templo o descansar el sábado. Sus vecinos los consideraban otro grupo más perteneciente al judaísmo. Aunque se sentían herederos de la tradición judía, los cristianos se consideraban una comunidad nueva y diferente.

El libro de los Hechos de los Apóstoles, cuando habla de los cristianos, utiliza la palabra griega «ekklesía», que significa «asamblea», palabra que se utilizaba para describir la reunión del pueblo de Israel en el desierto. Los cristianos se consideraban el nuevo pueblo de Dios.

La nueva comunidad se caracterizaba por:

  • La escucha de la enseñanza de los apóstoles.
  • La fracción del pan, que se celebraba en las casas de los cristianos y les acompañaba una comida.
  • La caridad: ponían en común lo que tenían para repartirlo entre los necesitados.
  • La unidad: tenían una sola alma y corazón.
  • La oración constante.

La Roca de la Fe: El Primado de Pedro

Cuando Jesús preguntó a sus discípulos qué pensaban de él, Pedro, en nombre de los demás, dijo que le consideraban el Mesías, el Hijo de Dios. Jesús le llamó Pedro (cuyo nombre original era Simón), lo que significaba «piedra», e indicaba que sería la piedra sobre la cual se edificaría la Iglesia.

Pedro recibió el encargo de cuidar a los discípulos y confirmar la fe a los creyentes. El Nuevo Testamento demuestra que Pedro tuvo un lugar destacado entre los apóstoles. En los inicios del cristianismo, pronunciaba discursos y tomaba decisiones relacionadas con la vivencia de la fe en las nuevas comunidades para mantener la unidad. El puesto de Pedro se conoce como el Primado de Pedro.

El Credo afirma que la Iglesia es una, santa, católica y apostólica. Como Pedro, el Papa es signo de la comunión de la Iglesia.

El Concilio de Jerusalén: Apertura a los Gentiles

El anuncio del Evangelio entre los paganos o gentiles (es decir, los no judíos) provocó tensiones con los cristianos procedentes del judaísmo, que aún practicaban las tradiciones judías, como la circuncisión, comer alimentos puros o el sábado.

Con el bautismo de Cornelio (un militar romano), los paganos formaron parte del cristianismo. Los paganos eran bautizados sin estar circuncidados. Esto provocó que, en la comunidad de Antioquía, los cristianos de tradición judía afirmaran que para ser bautizado era necesario recibir la circuncisión.

Pablo y Bernabé se oponían a esta práctica, así que fueron a Jerusalén a consultar a los apóstoles. La reunión con los apóstoles se conoce como el Concilio de Jerusalén y fue fundamental para el destino del cristianismo. La decisión final fue que el cristianismo no está sometido a la ley judía y está abierto a todas las personas, sin distinguir su origen y, por tanto, también a los paganos.

Glosario de Términos Clave

Mártir:
Cristiano que muere proclamando la fe.
Kerigma:
Anunciar el mensaje principal de nuestra fe, es decir, que Jesús ha muerto y ha resucitado por nosotros.

Términos Relacionados:

  • Esteban
  • Circuncisión
  • Gallo
  • Kerigma
  • Cesáreo
  • Nerón
  • Pan
  • Evangelio
  • Santiago

Entradas relacionadas: