Orígenes y Consolidación de Regímenes Totalitarios: URSS y Fascismo Italiano
De la Guerra Civil a la Constitución de la URSS
Guerra Civil (1918-1921)
A comienzos del año 1918, la revolución había triunfado, pero en amplias zonas del país el futuro era incierto. Los partidarios del zarismo (terratenientes, militares de alta graduación, la Iglesia ortodoxa...) y los defensores del sistema político liberal, intentaron acabar con la revolución por la fuerza. El país quedó dividido y enfrentado en dos bandos: los partidarios de la contrarrevolución, crearon el Ejército Blanco, y los bolcheviques, que crearon el Ejército Rojo. Los contrarrevolucionarios contaban con la ayuda de las potencias extranjeras, que se oponían al nuevo régimen político, por temor de que el ejemplo ruso fuera imitado en sus países. La Guerra Civil duró tres años y terminó con la victoria de los bolcheviques, debido principalmente a la labor organizativa de Trotsky en el Ejército Rojo. Para abastecer el frente y las ciudades durante la guerra, el gobierno adoptó una política económica que se conoce con el nombre de Comunismo de Guerra. Consistió en la nacionalización de la industria, la colectivización del campo y las requisiciones del grano a los campesinos.
La dictadura del proletariado (1921)
Durante la etapa del Comunismo de Guerra se sentaron las bases del nuevo Estado. Lenin rompió definitivamente con el modelo de Estado liberal-burgués y lo sustituyó por la dictadura del proletariado, mediante la centralización de todas las decisiones en manos de altos órganos del Partido Comunista. (Nacionalización de todos los medios de producción, Comunismo de Guerra. Concentración de poderes en manos del partido de Lenin. Los partidos políticos fueron prohibidos).
La Constitución de la URSS (1922)
En 1922 nació la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Era una federación de repúblicas, cuyo número se fue ampliando. Se trataba de un Estado plurinacional y multiétnico, casi tan grande como el antiguo Imperio de los zares. Pero en realidad, la organización política era controlada por el partido único (Partido Comunista o PCUS), cuyo principal órgano era el Comité Central, dirigido por el secretario general.
Ascenso al poder de Mussolini
Italia era una monarquía parlamentaria. Había entrado tarde en la Primera Guerra Mundial, pero lo haría del lado de los vencedores. Económicamente, la lira había perdido el 80% de su valor y la deuda del Estado ascendía. En cuanto al coste de vida, había aumentado en un 50%. Socialmente, estaba tan deteriorada que excombatientes cazaban ratas para vivir y los curas se negaban a celebrar la misa. El miedo y la desesperación empujarían a la población hacia posiciones extremas.
Apoyos
Mussolini, en 1919, fundó el fascismo en Milán, pero apenas asistieron 50 personas. Cuando el Fascio tenía solo un mes de vida, llevó a cabo su primera acción violenta reventando una huelga en Milán y destrozando la sede del Avanti!. Aplaudidos por la multitud, los fascistas no fueron detenidos. Al día siguiente, los cabecillas fueron felicitados por su acción violenta fascista.
En noviembre de 1919 se celebraron nuevas elecciones, y los fascistas apenas superaron los 4000 votos. Al día siguiente, un grupo de fascistas arrojó dos bombas sobre una columna de socialistas que desfilaban por Milán celebrando la victoria. Mussolini y sus colaboradores fueron detenidos inmediatamente.
Un sector de la derecha consideró que había que ser benévolo con alguien que tan útil podía resultar en el futuro para amedrentar a las izquierdas. Al final, los fascistas detenidos solo estuvieron 48 horas en la cárcel. En el campo, los fascistas comenzaron a convertirse en un instrumento deseable para los grandes terratenientes. Durante el verano de 1920, las organizaciones sindicales habían ocupado las fábricas en medio de un clima de exaltación de la revolución bolchevique. Formar los nuevos bandos fascistas iba a resultar además fácil porque los matones de Mussolini recibían grandes sueldos (el doble que un trabajador). En junio de 1920 los Fasci eran 108, a principios de 1921, la cifra se había cuadruplicado y en mayo ya alcanzaban los 1600.