Orígenes de la Civilización: Mesopotamia, Egipto y Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

El Surgimiento del Excedente

El **excedente** se originó gracias a:

  • Buenas condiciones ambientales (clima, suelo fértil, etc.).
  • Dominio de técnicas de drenaje e irrigación (conducción del agua al área de cultivo).
  • Organización y dirección del trabajo.

Desarrollo del Comercio y el Trueque

El **comercio**, basado en el **trueque**, se desarrolló debido a:

  • El excedente agrario.
  • La necesidad de metales y materias primas.
  • La aparición del transporte.

Organización de la Sociedad

La sociedad se dividía en:

  • Privilegiados: Rey o faraón, sacerdotes y funcionarios.
  • No privilegiados: Campesinos, artesanos y esclavos.

La Aparición del Estado y las Primeras Leyes Escritas

El **Estado** se define como la organización común a los habitantes de un territorio.

  • El Rey o Faraón ostentaba poderes absolutos (ejército, religión, etc.).
  • Los Sacerdotes y la Administración se encargaban de:
    • Elaborar y compartir leyes.
    • Recaudar impuestos.
    • Administrar justicia.
  • Las primeras leyes escritas surgieron para resolver conflictos más complicados.

La Aparición de las Ciudades

Las ciudades se convirtieron en centros de gobierno, producción agrícola, artesanal y comercio. Estaban compuestas por un palacio y un templo.

  • Mesopotámicas: Eran populosas y abarcaban territorios más grandes.
  • Egipcias: Eran más pequeñas pero con mayor control territorial.

La Invención de la Escritura

La escritura fue fundamental para:

  • Contabilidad: Registro de producción agraria, intercambios comerciales y control de impuestos.
  • Fines religiosos y culturales.
  • Matemáticas: Facilitar las cuentas y los intercambios comerciales.
  • Astronomía: Creación de calendarios y estudios de astros.

Las primeras escrituras eran muy difíciles y requerían un largo aprendizaje.

La Religión

La religión cumplía varias funciones:

  • Legitimaba el poder de los gobernantes.
  • Ofrecía una visión del más allá.
  • Era politeísta.
  • Estaba controlada por el poderoso grupo sacerdotal.

El Arte Mesopotámico y Egipcio

Arquitectura

Se caracterizó por su monumentalidad, reflejando la omnipotencia del rey (pirámides, templos).

Escultura

  • Faraón: Representado en posición frontal, hierática y simétrica.
  • Clases inferiores: Representadas con mayor naturalidad.

Pintura

En Egipto, la pintura estaba al servicio de la arquitectura (pinturas murales) y el grupo era más importante que el individuo.

Características Generales del Arte

  • Los artistas seguían canones muy estrictos.
  • Las obras artísticas tenían como finalidad principal honrar a los dioses y a los reyes.
  • Las obras de arte eran encargadas por el grupo privilegiado.

Civilización Griega

Periodos Históricos

  • Arcaica: La aristocracia controlaba la polis con gobiernos tiránicos.
  • Clásica: Atenas adoptó la democracia, mientras Esparta mantuvo un sistema oligárquico.
  • Helenística: Alejandro Magno conquistó el mayor imperio del mundo antiguo.

La Población

  • Ciudadanos: Tenían derecho a votar, participar en política y pagar impuestos.
  • No ciudadanos: Carecían de derechos políticos.

La Religión Griega

  • Característica principal: Politeísta.
  • Conjunto de historias: Mitología.
  • Morada de la divinidad: Templo.
  • Diosa de Atenas: Atenea.
  • Mensajes de los dioses a los hombres: Oráculo.

Cultura Griega

Ciencias

Estudiaban el universo, la astronomía y la física. Destacaron figuras como Pitágoras y Euclides.

Literatura

Cultivaron la poesía, los primeros poemas épicos y el teatro (tragedia y comedia).

Historia

Fueron pioneros en la labor de relatar el pasado, con historiadores como Heródoto y Tucídides.

Filosofía

Intentaron explicar el origen y la naturaleza del ser humano y de todo lo que le rodea. Figuras clave incluyen a Sócrates, Platón y su discípulo Aristóteles.

Arte Griego

Características Generales

Se basaba en la armonía, la proporción y la belleza.

Arquitectura

  • Materiales: Piedra y mármol blanco.
  • Estilos: Dórico, Jónico y Corintio.

Entradas relacionadas: