Orígenes del Cine: Edison, Lumière, Méliès, Pathé, Gaumont y Porter

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Pioneros del Cine: Edison, Lumière, Méliès, Pathé, Gaumont y Porter

Thomas Edison

Thomas Alva Edison fue un empresario y prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos. En 1877, llevó a cabo uno de sus mayores inventos: el fonógrafo. En 1880, se asoció con J.P. Morgan para fundar la Edison Electric Light Company (más tarde General Electric). En 1888, publicó su plan de crear un sistema audiovisual completo, asegurando que "podríamos ver y escuchar una ópera completa como si estuviéramos presentes". En 1889, bautizó su invento de imágenes en movimiento como kinetoscopio (que no producía sonido). En 1893, se creó el primer estudio de cine de la historia, el Black Maria, construido en madera, pintado de negro, con techo desplazable y que podía girar sobre su base.

Hermanos Lumière

En 1895, los hermanos Lumière presentaron el Vitascopio, un proyector de películas para audiencias numerosas, desarrollado por Edison. Los Lumière trabajaron en el taller fotográfico de su padre. En 1892, comenzaron a trabajar en la fotografía de imágenes en movimiento, y crearon el cinematógrafo, un dispositivo que servía como cámara y proyector. Poco después, proyectaron su película "Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon". Se procedió a la primera exhibición comercial del cine como un espectáculo de pago. Otra de sus películas más famosas es "La llegada de un tren a la estación de La Ciotat". En 1903, patentaron un proceso para realizar fotografías en color, lanzado al mercado en 1907.

Georges Méliès

Ilusionista y cineasta francés, Georges Méliès fue un innovador en el uso de los efectos especiales. Descubrió el truco de la "stop trick" (parada de cámara) en 1896. Méliès es recordado como el "mago del cine". Una de sus películas más importantes fue "Viaje a la Luna" (1902). También fue pionero del cine de terror con su película "La mansión del diablo" (1896). Utilizando parte de su capital, compró en 1888 el teatro Robert-Houdin. Durante varios años, este teatro se transformó en un lugar de experimentación con decorados, trucos y maquinaria escénica.

Charles Pathé

Charles Pathé fue un importante productor cinematográfico francés. Comenzó su negocio vendiendo cilindros fonográficos y kinetoscopios. Tras el éxito de su pequeña empresa de fonógrafos, fundó "Pathé Frères", que se convertiría en una de las compañías cinematográficas más importantes del mundo.

Léon Gaumont

Ingeniero, inventor e industrial francés. En 1895, creó "Gaumont et Compagnie", considerada la productora de cine más antigua del mundo. Llegó al cine a través de su profesión como vendedor de aparatos fotográficos. En 1893, había comprado la patente del cronofotógrafo de Georges Demenÿ. De este derivó el "Crono Gaumont", primero con un formato de 60 mm y luego adaptado al estándar dominante de 35 mm. El gran éxito de este aparato indujo a Gaumont a emprender también la producción de películas.

Edwin S. Porter

Influenciado por el trabajo de Méliès, Edwin S. Porter quiso hacer un cine narrativo. Rodó "Vida de un bombero americano" (1903), que incluye algunas escenas documentales auténticas. Ha sido considerada como una película pionera en el uso del montaje paralelo. En 1903, estrenó "Asalto y robo de un tren", donde se observa un uso narrativo de la profundidad de campo. Su última escena, con un primer plano de un pistolero disparando sus armas hacia el espectador, causó una impresión cercana a la realidad en la audiencia de la época.

Entradas relacionadas: