Orígenes y Características de la Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Primera Revolución Industrial: Principios y Consecuencias

El principio general de la Primera Revolución Industrial fue producir más en menos tiempo.

Características Fundamentales

  • Predominio de las máquinas: Esto supuso un ahorro de trabajo humano. Sin embargo, los trabajadores vieron las máquinas como una amenaza.
  • Concentración obrera en las fábricas: Implicó la adopción de una disciplina laboral estricta (ritmo y horario) a cambio de un jornal. Este cambio no fue bien recibido por los obreros, ya que su vida laboral anterior no se regía por estas normas.
  • Uso de nuevas tecnologías y fuentes de energía: Lo que incrementó la productividad.
  • División del trabajo: El trabajo cundió más, pero los trabajadores, a diferencia de los artesanos, desconocían todo el proceso productivo, conociendo solo la parte que realizaban.
  • Necesidad de concentración de capitales: Para producir a gran escala, lo que provocó el crecimiento de los préstamos y la inflación de la banca.

Consecuencias Ambientales

Como repercusión, la contaminación generada fue elevada.

El Caso Británico: Factores Clave de la Industrialización

Factores Estructurales

  • Mercado muy amplio de libre circulación: Desaparecieron las aduanas interiores, facilitando el dominio de los mares y del comercio ultramarino.
  • Innovación en la industria textil: Especialmente en el sector del algodón (Manchester y Liverpool). Se introdujeron los telares y, posteriormente, la máquina de vapor.
  • Fuentes de energía y materias primas: Se sustituyó el carbón vegetal por el coque, junto con el hierro, protagonistas de la Primera Industrialización.
  • Existencia de capitales: La expansión comercial y los beneficios de las nuevas técnicas agrícolas produjeron excedentes monetarios que pudieron invertirse en la industria.
  • Incremento de la producción agrícola: Una mayor producción de alimentos generó mano de obra que pudo emplearse en la industria. Se cambió el barbecho por la rotación de cultivos. Los openfield (campos comunales) desaparecieron y se vallaron las fincas (Enclosures).
  • Crecimiento de la población: Aumentó el número de consumidores y de mano de obra, lo que impulsó la producción. Mejoró la alimentación y la sanidad, resultando en un gran crecimiento vegetativo.
  • Aparición del ferrocarril y los barcos de vapor: George Stephenson y su locomotora Rocket unieron Liverpool y Manchester, generando una revolución en el comercio y el transporte de viajeros.
  • Sistema financiero estable: Ahorro de capital monetario, creación de una banca poderosa y una moneda fuerte.

Factores Humanos

  • Nueva élite empresarial: Dispuestos a asumir riesgos en la innovación.
  • Liberalismo económico y político: Existencia de un parlamento que representaba a los propietarios y defendía el libre comercio, en contra del mercantilismo y el proteccionismo.
  • Obreros cualificados: A pesar de los altos índices de analfabetismo, la mano de obra pudo asimilar las innovaciones tecnológicas.

Entradas relacionadas: