Orígenes y características de la filosofía

Enviado por daniel_azcano y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Orígenes de la filosofía

La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente amigo de la sabiduría. La filosofía consiste en el deseo de conocer. Sin embargo, cuando hablamos de filosofía, nos referimos a una forma muy peculiar de saber: que es racional, sistemático y crítico.

El nacimiento de la filosofía

Es tradicional situar el nacimiento de la filosofía en unas coordenadas espacio temporales muy concretas: Jonia, siglo VI antes de Cristo.

Los mitos

Los mitos constituyen uno de los primeros intentos del ser humano de hacerse cargo del mundo que los rodea. Algunos de sus rasgos son:

  • Recurren a personajes legendarios, dioses del Olimpo y héroes. En el mito, las fuerzas de la naturaleza están personificadas (antropomorfismo).
  • Son relatos imaginativos o fantásticos, aunque el conocimiento mítico se basa en una atenta observación de la naturaleza y en la captación de los problemas de la existencia humana.
  • El autor del mito es siempre desconocido y colectivo, al contrario de lo que ocurre con las teorías filosóficas o científicas.

El paso del mito al logos

La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto al mitológico con los pensadores de la escuela de Mileto. El origen de la filosofía se suele caracterizar con la expresión "el paso del mito al logos".

Características del pensamiento filosófico

El pensamiento filosófico se caracteriza por su carácter:

  • Racional, porque se basa en argumentaciones lógicas y en observaciones de la experiencia.
  • Sistemático, ya que exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas.
  • Crítico, pues no admite nada sin un examen racional y sostiene que todo conocimiento puede ser rechazado si se argumentan razones.

Ramas de la filosofía

Las ramas de la filosofía son:

  • Metafísica: etimológicamente significa más allá de la física y designa la parte de la filosofía que se ocupa del ser, es decir, de las propiedades de todo aquello que es o existe, independientemente de lo que sea. Es una de las ramas más antiguas.
  • Lógica: recibe el nombre del término griego logos "razón" "palabra" y se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente. Estudia su forma y su corrección, y establece cuándo un razonamiento está bien construido.
  • Epistemología: también se conoce como teoría del conocimiento y se ocupa de cuestiones como: ¿qué es el conocimiento?, la ciencia, los límites de lo que podemos conocer. Goza de mayor popularidad actualmente.
  • Ética: esta rama filosófica tiene como objeto los valores morales. Es otra de las ramas clásicas de la filosofía y aquella que puede ayudarnos a llevar una buena vida.
  • Estética: es la rama que se interesa por el arte y la belleza.

Entradas relacionadas: