Orígenes y Autores de la Novela Romana: Petronio y Apuleyo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
La Novela Romana
Pese a las dificultades de su definición, podemos considerar la novela una narración literaria, de cierta extensión, que trata de sucesos ficticios.
Precedentes
La novela romana es un género literario de aparición tardía en sus principales producciones: el Satiricón de Petronio y el Asno de Oro de Apuleyo. Los elementos que vienen a confluir en este género se remontan a los principios de la literatura tanto griega como romana.
Contribuyeron también al desarrollo de este género literario las escuelas de retórica con sus ejercicios conocidos como suasoriae y controversiae.
Frente al resto de los géneros literarios, la novela es un género abierto donde se mezclan la historia y la leyenda, elementos épicos con líricos, prosa y versos. Frente a la novela griega, que estaba dirigida a un público masivo y poco cultivado que gustaba del carácter sentimental y de aventuras, la novela latina dirigió su atención a un círculo restringido y culto que prefería la narración cómica, paródica y satírica.
Autores
A) Petronio
Los manuscritos atribuyen el Satiricón a un cierto Petronio, pero no se sabe con certeza quién es este personaje. Se cree que se trata de C. Petronio Árbiter, uno de los íntimos de Nerón que fue implicado en la conjuración de Pisón y se dio la muerte en el 65 d.C.
El Satiricón de Petronio presenta muchos problemas. Podemos situarlo en torno al 65 a.C., nos ha llegado fragmentada, constaba de 16 libros de los que solo conservamos el 15, 16 y parte del 14.
La parte más importante que nos queda es la cena de Trimalción; también hay cuentos y poemas. Es una novela de costumbres, escrita en prosa con versos alternos. Es un relato a cargo de un tal Encolpio, que cuenta sus aventuras en compañía de Ascilto y Gitón. Se desarrolla en el sur de Italia.
Se puede calificar como novela realista. Es más una caricatura que un relato.
1) El Estilo
La lengua y el estilo son propios de un gran maestro en el arte de escribir, lengua elegante y lengua vulgar con distintos personajes. Todo impregnado en una gran descripción colorista, que hace del conjunto una obra de arte refinada, una de las más accesibles al gusto moderno.
B) Apuleyo (s. II d.C.)
Nacido en África, estudió en Cartago y después en Atenas. Al mismo tiempo, recibe el influjo de los cultos orientales.
1) Obras
Se conservan de él obras filosóficas, obras oratorias, un cuento y algunos versos. La que más ha interesado ha sido su novela el Asno de Oro, se trata de una sucesión de episodios cómicos y trágicos, en medio de los que se intercala el hermoso relato de los amores de Psique y Eros.
Las aventuras de las que es testigo Lucio en forma de asno son en gran parte cuentos milesios.
2) Estilo
El estilo de Apuleyo es vivo, colorista y altamente refinado. Puede considerarse el último gran artista de la literatura latina.
Influencia en la literatura posterior
Se deja ver influencia de Petronio en algunas Novelas Ejemplares de Cervantes y en Quevedo.
Apuleyo gozó de fama en vida; el Renacimiento lo revalorizó.
Conviene también citar la influencia que en la literatura occidental ha tenido la fábula de Cupido y Psique; podemos encontrar su influencia en Boccaccio, Calderón y La Fontaine.