Orígenes de la Actividad Física: Deporte y Vida en las Sociedades Prehistóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Deporte y la Actividad Física en las Sociedades Primitivas

Este documento explora las prácticas físicas y el desarrollo del deporte en las distintas etapas de la prehistoria, desde la aparición de los primeros homínidos hasta el surgimiento de las primeras civilizaciones.

1. Las Épocas Prehistóricas

La prehistoria es, según la definición clásica, el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos, antecesores del Homo sapiens, hasta que ocurrió, en primer lugar en el Oriente Próximo, hacia el 3300 a.C., y en el resto del planeta, posteriormente.

Se divide en:

  • Edad de Piedra: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico.
  • Edad de los Metales: Cobre, Bronce y Hierro.

Paleolítico (hace 3 millones de años hasta 200.000 a.C.)

Este periodo se compone de tres etapas:

  • Paleolítico Inferior: Donde surgieron los primeros homínidos.
  • Paleolítico Medio: Donde evoluciona el Homo neanderthalensis.
  • Paleolítico Superior: Aquí nace el Homo sapiens.

Mesolítico (15000 a 9000/6000 a.C.)

Etapa de transición para el Homo sapiens sapiens. El arte rupestre sirvió de prueba y fuente para evidenciar los sucesos que se daban entonces. Durante este periodo, surgieron el arco y la honda.

Neolítico (9000 a 3500 a.C.)

Surgen las sociedades que producen sus propios recursos (agricultura, ganadería). Aparece la piedra pulimentada, los tejidos y la cerámica. Se construyen herramientas tanto para la caza como para el ocio.

Edad de los Metales (6000 a 1000 a.C.)

Dividida en Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro.

2. Rasgos y Actividades Físicas en el Paleolítico

Las prácticas físicas de este periodo fueron fundamentalmente la caza, la pesca, la recolección (de materiales, alimentos, etc.) y, sobre todo, la lucha con otros pueblos y su preparación. En esta época, se dieron especies antecesoras al Homo sapiens, como Homo erectus, Homo neanderthalensis y Homo sapiens sapiens.

Se construyeron las primeras herramientas y se fomentó el control del fuego, además de surgir las primeras manifestaciones artísticas como las Venus y las pinturas rupestres francocantábricas. Parece probable que el hombre realizara danzas rituales (de tribu) y también simbólicas (de representación, caza, espíritus, etc.).

3. Rasgos y Actividades Físicas en el Mesolítico

Es la época de transición para el Homo sapiens sapiens. Se desarrolla principalmente el arte rupestre, el arco y la honda.

Las prácticas físicas de este periodo continuaron siendo fundamentalmente la caza, la pesca, la recolección (de materiales, alimentos, etc.) y, sobre todo, la lucha con otros pueblos y su preparación.

4. Rasgos y Actividades Físicas en el Neolítico

Se desarrollan las sociedades que producen sus propios recursos (agricultura y ganadería). Avanzan en la técnica de la piedra pulimentada. Poseen cerámica, tejidos y mayores asentamientos amurallados. Este periodo comenzó en Mesopotamia.

5. Rasgos y Actividades Físicas en la Edad de los Metales

La Edad de los Metales destaca por su vida sedentaria. Se desarrollan sociedades más elaboradas en las que sus actividades incluyen la agricultura, la creación de herramientas metálicas, el perfeccionamiento de la cerámica, la pesca, el cultivo y el tejido.

6. Escritura y Primeras Civilizaciones

A finales del IV milenio a.C., los sumerios comenzaron a escribir su idioma mediante pictogramas, que representaban palabras y objetos, pero no conceptos abstractos.

Las primeras y principales civilizaciones que surgieron, en orden cronológico, fueron:

  • Sumerios
  • Egipcios
  • Fenicios
  • Chinos
  • La India

Entradas relacionadas: