El Origen de la Vida y la Evolución Biológica: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Generación Espontánea: Refutación de Louis Pasteur

Antes se creía que los seres vivos nacían espontáneamente de la materia inorgánica en descomposición. Esta teoría estaba basada en observaciones cotidianas. Louis Pasteur refutó esta teoría y demostró que son los organismos del aire los que descomponen la materia orgánica, por lo que afirmó que todo ser vivo procede de otro preexistente.

El Experimento de Pasteur

Pasteur vertió caldo en dos matraces de cuello curvo (cuello de cisne) y hirvió el contenido para esterilizarlo. Cortó el cuello a uno de ellos y, al cabo de unos días, comprobó que el caldo del matraz con el cuello cortado estaba descompuesto, mientras que el del matraz con el cuello curvo permanecía intacto. Por lo tanto, Pasteur concluyó que los microorganismos del aire no podían entrar por el tubo curvado del matraz de cuello de cisne, invalidando así la teoría de la generación espontánea.

Hipótesis de la Síntesis Prebiótica: El Origen Químico de la Vida

Oparin y Haldane se plantearon la historia de la Tierra y propusieron que en la atmósfera primitiva pudieron formarse moléculas orgánicas sencillas a partir de gases inorgánicos. Su hipótesis se basó en los siguientes puntos:

  • Hace aproximadamente 4500 millones de años, el planeta estaba formado por una atmósfera reductora, carente de oxígeno libre.
  • Cuando la temperatura de la Tierra primitiva descendió, el vapor de agua se condensó y dio lugar a las nubes y a la lluvia, que originaron los océanos primitivos.
  • La energía del Sol (radiación ultravioleta) y los rayos de las tormentas provocaron que los compuestos inorgánicos interactuaran, dando lugar a compuestos orgánicos. Estos compuestos se acumularon en los océanos, formando lo que se conoce como el "caldo primordial".

Evolución Biológica: La Transformación de las Especies

La evolución biológica es el proceso de transformación y diversificación de las especies a lo largo del tiempo, a partir de un ancestro común.

Teorías Evolutivas Clave

  • Fijismo y Creacionismo

    Esta teoría apoyaba la interpretación literal del Génesis y otros libros sagrados. Se aceptaba el creacionismo, que sostenía que las especies fueron creadas por Dios de forma inmutable y que, según la Biblia, la Tierra solo tenía unos 6000 años. El descubrimiento de fósiles fue un gran contratiempo para el fijismo.

    • Georges Cuvier, un fijista, propuso el Catastrofismo, que explicaba que los fósiles eran seres vivos parecidos a los actuales que se extinguieron por catástrofes naturales, y que nuevas especies eran creadas después de cada evento.
  • Lamarckismo: La Herencia de los Caracteres Adquiridos

    Jean-Baptiste Lamarck pensaba que las especies se transformaban en otras de manera espontánea y progresiva. Su teoría se basaba en los siguientes principios:

    1. Los organismos evolucionan de formas sencillas a complejas.
    2. Los cambios que se producen en el entorno hacen que los seres vivos se adapten al medio, modificando el uso o desuso de ciertos órganos.
    3. Los caracteres adquiridos durante la vida de un individuo (por uso o desuso) son heredables por su descendencia.
  • Darwinismo: La Selección Natural

    Charles Darwin propuso la teoría de la selección natural como el mecanismo principal de la evolución. Su pensamiento se forjó a partir de varios antecedentes:

    1. Su viaje alrededor del mundo a bordo del HMS Beagle, donde observó la diversidad de especies y sus adaptaciones.
    2. Las ideas del economista Thomas Malthus sobre el crecimiento poblacional y la limitación de recursos.
    3. Los principios del geólogo Charles Lyell sobre el uniformismo y la edad de la Tierra.

    La teoría de la selección natural de Darwin se resume en los siguientes puntos:

    1. Entre los organismos de una población existe una lucha por la supervivencia debido a la limitación de recursos.
    2. Entre los individuos de una población hay variabilidad (diferencias) por mutaciones, recombinación genética, etc.
    3. El medio selecciona a los organismos mejor adaptados a sus condiciones, que son los que tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo sus características ventajosas a la siguiente generación.

Conceptos Clave en Evolución Biológica

  • Mutaciones

    Son alteraciones producidas al azar en la secuencia de ADN de los genes. Las mutaciones que afectan a los gametos (células sexuales) son hereditarias y son una fuente fundamental de variabilidad genética.

  • Reproducción Sexual

    Genera una gran variabilidad genética en las poblaciones debido a la recombinación genética que ocurre durante la meiosis y a la unión aleatoria de los gametos en la fecundación.

  • Presión de Selección

    Son los factores ambientales (depredadores, escasez de alimento, clima, enfermedades, etc.) que afectan de forma negativa a la supervivencia y reproducción de los individuos en una población.

  • Adaptación

    Es el proceso por el cual los individuos de una población desarrollan características que les permiten ajustarse mejor a su entorno, aumentando sus posibilidades de supervivencia y reproducción. Es el resultado de la presión de selección y la selección natural a lo largo de generaciones.

Entradas relacionadas: