Origen de la Sociología y Características de la Sociedad Post-Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

1. El Nacimiento de la Sociología

a) Factores del Contexto Histórico

Diversos factores intelectuales, sociales y económicos confluyeron para el surgimiento de la sociología:

Factores Intelectuales y Teóricos:

  • Positivismo y método científico: La sociología se distingue de la filosofía social al adoptar la observación empírica, el análisis riguroso y el método científico para estudiar la sociedad. Se buscaba descubrir las leyes que rigen la sociedad, al igual que la física lo hace con la naturaleza.
  • Ideas democráticas: La Revolución Francesa y la Ilustración promovieron la igualdad y los derechos ciudadanos, transformando la relación entre sociedad y Estado.
  • Evolucionismo: Las ideas de Darwin influyeron en las ciencias sociales, incluyendo la sociología.

Factores Sociales y Económicos:

  • Revolución Industrial y Francesa: Estos eventos generaron cambios profundos como la concentración de la fuerza laboral, el surgimiento del proletariado, la organización industrial y la búsqueda del beneficio económico.
  • Conflicto social: El surgimiento del proletariado trajo consigo nuevos conflictos sociales, la formación de sindicatos y partidos revolucionarios, y la necesidad de comprender estos fenómenos sociales emergentes.
  • La cuestión social: Los problemas sociales derivados de la industrialización y la urbanización (pobreza, desigualdad, crimen) se convirtieron en un tema central que demandaba análisis y soluciones.

b) Relación de la Sociología del Trabajo con otras Ciencias Sociales

La sociología del trabajo se nutre de otras disciplinas para comprender el trabajo y las relaciones laborales:

  • Economía: Reconoce la influencia de lo social en la economía.
  • Derecho laboral: Establece el marco normativo de las relaciones laborales.
  • Filosofía social: Difiere en el nivel de abstracción y los métodos.
  • Historia: Permite comprender el presente a través del pasado.
  • Demografía: Analiza la población activa, su composición y evolución.
  • Geografía: Estudia la distribución espacial del trabajo y las migraciones laborales.
  • Fisiología del Trabajo: Se enfoca en las condiciones de trabajo y la salud.
  • Ciencia política: Analiza las relaciones de poder en el ámbito laboral.
  • Tecnología: Estudia la influencia de la tecnología en el trabajo.
  • Psicología Industrial: Explora los aspectos psicológicos del trabajo y las organizaciones.

Conclusión: La sociología del trabajo se beneficia de un enfoque interdisciplinario, reconociendo la complejidad del mundo laboral.

2. La Sociedad Post-Industrial (desde 1970)

a) Características Principales

  • Sector económico: Predominio del sector servicios (terciarización).
  • Toma de decisiones: Importancia de la tecnología y el conocimiento técnico para la gestión de sistemas complejos.
  • Principio axial: El conocimiento teórico se vuelve central para la innovación y la toma de decisiones políticas.
  • Orientación al futuro: Se busca controlar y planificar el desarrollo tecnológico.
  • Distribución ocupacional: Aumento de profesionales y técnicos en la fuerza laboral.

b) Características Sociales y Económicas

Características Sociales:

  • Importancia creciente del tiempo libre.
  • Pérdida de relevancia del grupo obrero industrial.
  • Transformación del trabajo en una actividad más simbólica y documental.
  • Desdibujamiento de la lucha de clases tradicional.

Características Económicas:

  • Desigualdades dentro de la clase obrera a nivel global.
  • Creciente conciencia ecológica.
  • Críticas al consumismo excesivo.
  • Grandes inversiones de capital y recursos humanos en tecnología e innovación.

Entradas relacionadas: