Origen y Reglas Fundamentales del Baloncesto: Deporte Bajo Techo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Nacimiento del Baloncesto: Un Deporte para el Invierno

El baloncesto nació como respuesta a la necesidad de una actividad deportiva durante el invierno en la escuela de YMCA en Massachusetts. En 1891, a James Naismith, profesor de Educación Física en la Universidad de Illinois (Massachusetts), se le encargó la tarea de crear un deporte que se pudiera practicar bajo techo, ya que los inviernos en la zona impedían las actividades al aire libre.

La Inspiración de Naismith: "Duck on a Rock"

Naismith examinó los deportes de la época, caracterizados por la fuerza o el contacto físico. Buscaba algo activo, que requiriera más destreza que fuerza y con menos contacto físico. Recordó un juego de su infancia, "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en lanzar una piedra para alcanzar un objeto sobre una roca. Aunque existen otras teorías, esta es la más aceptada. Naismith solicitó cajas de 50 cm, pero en su lugar, le proporcionaron canastas de melocotones. Las mandó a colgar en las barandillas de la galería superior del gimnasio, a una altura específica.

Reglas Originales del Baloncesto

James Naismith creó trece reglas fundamentales para este nuevo deporte. Estas son:

  1. El balón se puede lanzar en cualquier dirección con una o ambas manos.
  2. El balón se puede golpear en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
  3. Un jugador no puede correr con el balón. Debe lanzarlo desde donde lo atrapa.
  4. El balón debe sujetarse con o entre las manos. No se pueden usar brazos ni cuerpo para sostenerlo.
  5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear al oponente. La primera infracción es una falta; la segunda descalifica al jugador hasta la siguiente canasta o, si hay intención de lesionar, por el resto del partido. No se permiten sustituciones en caso de descalificación.
  6. Se considera falta golpear el balón con el puño, violar las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
  7. Si un equipo comete tres faltas consecutivas (sin que el oponente cometa ninguna), se anota un punto para el equipo contrario.
  8. Se consigue un punto cuando el balón se lanza o golpea desde la pista, entra en la canasta y permanece allí. Si el balón queda en el borde y un oponente mueve la canasta, se cuenta como punto.
  9. Cuando el balón sale fuera, el primer jugador en tocarlo lo lanza al campo desde ese punto. En caso de disputa, el árbitro lo lanzará directamente al campo. El saque se realiza en cinco segundos; si se tarda más, el balón pasa al oponente. Si un equipo persiste en retrasar el juego, el árbitro señalará falta.
  10. El árbitro principal juzga las acciones de los jugadores y señala faltas. Cuando un jugador comete tres faltas, puede ser descalificado según la regla 5.
  11. El segundo árbitro vigila el balón y decide cuándo está en juego, dentro o fuera del campo, a quién pertenece y controla el tiempo. También determina si se ha marcado un punto, lleva el marcador y realiza otras tareas habituales de un árbitro.
  12. El partido consta de dos mitades de 15 minutos, con un descanso de 5 minutos entre ellas.
  13. El equipo que más puntos anote en ese tiempo es el ganador. En caso de empate, si los capitanes lo acuerdan, el partido puede continuar hasta que se marque otra canasta.

Entradas relacionadas: