Origen del Pensamiento Metafísico y la Naturaleza de la Sociedad: Explorando Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Origen del Pensamiento Metafísico
La Fundación de la Metafísica
La metafísica se define como la ciencia del ser, de los entes en sí, en cuanto a algo más fundamental que las meras apariencias fenoménicas. Según Platón, para conocer la verdad hay que ir más allá de los datos que proporcionan nuestros sentidos para captar lo que las cosas son en sí mismas, ya que lo que percibimos son solo las apariencias de las cosas. Más allá de todo esto, Platón diseñó un dualismo metafísico que distingue entre el mundo inteligible y el mundo sensible. También elaboró una teoría que diferencia entre la ciencia y la mera opinión, y formuló una concepción del ser humano.
La Metafísica según Aristóteles
Aristóteles afirma que el verdadero ser es la esencia, y el ser es la realidad de los seres contada por medio de los conceptos, la esencia de dichos seres. La sistematización escolástica de la metafísica implica una concepción de la filosofía como búsqueda de contemplación de verdades, la acentuación de la abstracción como operación fundamental y la posibilidad de demostrar la existencia de Dios.
La Pregunta por el Ser
La diferencia entre la unidad del ser y la multiplicidad de sus apariencias o concreciones es un tema central. Según Parménides, lo propio del ser es que no puede no ser. Aristóteles, por otro lado, dijo que el ser se realiza en la sustancia, y el ser de las demás cosas radica en la necesidad con la que derivan de la sustancia divina. Podemos referirnos a todo esto a través de los textos de Aristóteles.
Conceptos Clave
- Arjé: El primer principio.
- Piedra filosofal: La sustancia fundamental.
- Quid: La esencia de algo.
La pregunta fundamental: "¿Por qué hay ser y no más bien nada?"
Los Primeros Filósofos
- Parménides: El ser y el no ser.
- Platón: Ideas y pensamientos.
- Aristóteles: Naturaleza y materia.
El Árbol de la Ciencia
Las raíces del árbol de la ciencia cuestionan la metafísica, que son los principios de carácter universal. Las raíces hacen referencia al pensamiento radical, y las ramas del saber son las ciencias particulares. Este es el edificio del saber.
Génesis y Naturaleza de la Sociedad
Individuo y Sociedad: Una Relación Interdependiente
El individuo y la sociedad son interdependientes. No hay individuo sin la sociedad en la que se socializa. Así, el individuo existe por la sociedad en la que se ha formado, y la sociedad existe por los individuos que la componen. Este proceso es la socialización.
Tipos de Socialización
- Socialización primaria: Se produce durante la infancia en el ambiente familiar y la escuela.
- Socialización secundaria: Se produce en instituciones y grupos de voluntarios.
Personalidad y Rol Social
Otro aspecto a tener en cuenta es la personalidad y el rol social de la misma persona en la comunidad. El ser humano es un animal social y político por naturaleza, y la búsqueda del bien común es el eje central.
Ley Natural y Sociedad Política
La ley de la sociedad refleja la sociedad natural, y la sociedad política se subordina a la guía de la comunidad espiritual.
El Contractualismo Clásico
El contractualismo clásico propone un pacto entre los individuos para proteger unos derechos naturales. Nos referimos a todo esto a través de las imágenes y la política de Hobbes y su obra Leviatán.