El Origen de la Narrativa Cinematográfica: Porter, Chaplin y el Cine Mudo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 4,34 KB
Desarrollo de la Narrativa Cinematográfica: Los Pioneros
Edwin S. Porter y el Nacimiento del Wéstern
Asalto y robo de un tren (1903) de Edwin S. Porter es una película muda estadounidense del género wéstern, escrita, producida y dirigida por él mismo. Es considerada como la primera película de acción estadounidense y la primera del género wéstern con una "forma reconocible".
La película utilizó una serie de técnicas no convencionales, incluyendo edición compuesta, rodaje en locaciones y un frecuente movimiento de cámara. La película es una de las primeras en utilizar la técnica de cross-cutting, en la que se muestran dos escenas produciéndose simultáneamente pero en lugares diferentes.
Charles Chaplin: El Genio de la Comedia y la Crítica Social
Por otro lado, Charles Chaplin, con su cine cómico que utilizaba la peripecia y la mímica en películas como El pibe (1921) y La quimera del oro (1925), supuso el inicio de la comedia moderna. La quimera del oro es una película estadounidense de cine mudo escrita, dirigida, producida y protagonizada por Charles Chaplin. Fue estrenada el 26 de junio de 1925. En 1942 fue reestrenada en versión sonora, con un nuevo acompañamiento musical y narración en off del propio Chaplin, y recibió dos nominaciones a los Premios Óscar: mejor sonido y mejor banda sonora.
Biografía y el Nacimiento de "Charlot"
Charles Chaplin fue un actor, director, compositor, escritor y productor de cine de origen británico, considerado como una de las figuras más representativas del cine del siglo XX. En 1914 se inició en el cine mudo y en 1929 en el sonoro. Es el creador del mítico personaje de “Charlot”, que representa a un vagabundo que conjuga el slapstick con el humor inicial y absurdo del cine mudo de los años 30. Este personaje le dio fama mundial y fue interpretado en más de 60 películas. En 1914 apareció por primera vez en la película Carreras de autos para niños. A lo largo de los años, pasó del estereotipo de payaso travieso hacia la figura humana, compasiva, melancólica y romántica de sus últimas películas. Se caracterizaba por sus pantalones anchos, zapatos grandes, bombín, bigote y bastón; además, tenía un caminar oscilante y una acentuada emotividad sentimental.
Su Obra y Mensaje
Sus películas transmitían una gran inquietud social, amor a la humanidad y a la libertad individual, voluntad de justicia social y una crítica al modo de vida americano y a las figuras de autoridad. Por otro lado, humanizó y enfatizó las emociones de los personajes cómicos.
Tiempos modernos (1936)
Refleja las condiciones desesperadas de las cuales era víctima un empleado de la clase obrera en la época de la Gran Depresión, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena. Esta película tuvo duras críticas que, posteriormente, le ocasionaron problemas a Chaplin.
Exilio y Reconocimiento Final
En la película El gran dictador (1940), durante la Segunda Guerra Mundial, hizo una crítica al fascismo parodiando a Hitler y a Mussolini. Era un canto a la esperanza, a la democracia, la paz y la libertad. Así, Estados Unidos le persiguió por sus supuestas “actividades antiamericanas” y El gran dictador fue censurada en muchos países.
Tras finalizar la guerra, Estados Unidos perseguía duramente a los comunistas. Chaplin había exhibido sus ideas progresistas en sus obras y tenía problemas con los tribunales y con el Comité de Actividades Antiestadounidenses, por lo que en 1952, durante un viaje a Europa, se le impidió regresar a Estados Unidos, acusado de pertenecer al partido comunista y de menospreciar al país. Así, en 1953 se instaló en Suiza y en 1957 rodó Un rey en Nueva York, parodiando a Estados Unidos y su exilio. Finalmente, en 1966 dirigió su última película, La condesa de Hong Kong, protagonizada por Sophia Loren y Marlon Brando.
En 1972 pudo volver a Estados Unidos para recibir un Óscar honorífico y en 1975 fue nombrado Sir por la reina Isabel II de Inglaterra, obteniendo finalmente el reconocimiento público. Falleció el 25 de diciembre de 1977 con 88 años.