Origen mitológico y legendario de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

a) Cuenta la historia de Eneas

Eneas es un personaje de la mitología grecorromana, héroe de la guerra de Troya, quien tras la caída de la ciudad logró escapar, emprendiendo un viaje hasta el Lacio (la región centro occidental de Italia) donde, tras una serie de acontecimientos, se convirtió en rey y, a la vez, en el progenitor del pueblo romano.

b) Cuenta la historia de Rómulo y Remo

Cuenta la leyenda que Rómulo y Remo son hijos de Marte, el dios de la guerra, y de la princesa de la tierra. Del amor entre ambas fuerzas inconmensurables nacieron los fundadores de Roma. Otras lenguas dicen que son hijos de Eneas, un príncipe que logró escapar de la catástrofe de Troya.

Rómulo quería fundar Roma en el Monte Palatino y Remo quería fundar Remoria en el Aventino. Ambos eran de la misma edad, por lo que ninguno tenía prioridad sobre el otro para reinar. Rómulo puso unos límites en la nueva ciudad en torno al monte Platino. Remo, riendo y burlándose, los cruzó e hizo que su propio hermano lo matara enfurecido. De esta manera Rómulo fue el único rey de Roma.

Divinidades romanas

a) Clasificación de las propias en la mitología romana.

  • Mayores o menores --- personas y la ciudad

  • Protectoras -- mundo rural y naturaleza

b) las personas, las ciudades, la familia…

  • Dioses Penates, protegen la casa y la ciudad. Los Penates de Roma era los que Eneas trajo de Troya.
  • Los Lares, origen etrusco, latino y sabino, representan espíritus de los antepasados (aspecto negativo y positivo)
  • Los Manes espíritus relacionados con el culto de los muertos.
  • Los Genios, divinidades protectoras de las bodas y enlaces. Se relacionan con estrechamente con varones.

c) mundo rural y la belleza

  • Saturno, relacionado con Cronos, después de ser destronado por su hijo Júpiter, se refugio en Lacio. Protector de las cosechas.
  • Flora diosa protectora de la vegetación.
  • Silvano y Fauno. El primero se relaciona con los bosques y las tierras sin labrar; el segundo con la fertilidad de los campos y el ganado
  • Palas antigua diosa romana protectora de pastores y rebaños,. Relacionada con el monte Palatino

Roma

El mar Mediterráneo, cuna de la civilización, tres penínsulas europeas: la Ibérica, la Balcánica y la Itálica.

Península Itálica; tres llanuras: río Po, llamada Galia Cisalpina, al norte; la del Lacio, bañada por el río Tíber, en el centro; y la Campania, más hacia el sur.

Antes de que los romanos, gran variedad cultural y étnica. Los ligures y los vénetos, los etruscos - superior nivel cultural. Los pueblos itálicos.

También se asentaron en la península los griegos, que ocuparon una zona que se denominó Magna Grecia, y los galos, que constituyeron siempre una grave amenaza para los romanos.

Desde la fundación de la ciudad de Roma hasta la caída del Imperio Romano por causa de las invasiones bárbaras

- MONARQUÍA: (753 a.C, 509 a.C)

  • 7 reyes, los 4 primeros de origen latino-sabino y etruscos los 3 últimos.
  • La sociedad -- grupo familiar, dirección del pater familias
  • Senado, 100 ancianos, familias más ilustres
  • Ejército, infantería y caballería

- REPÚBLICA: (509 a.C, 27a.C)

  • Expulsión del último rey estrusco, de los ciudadanos. Instituciones: El Consulado, La Asamblea y El Senado.
  • Dominando toda la península Itálica, guerras púnicas contra Cartago
  • Julio César

- IMPERIO: (27 a.C, 476 d.C)

  • 2 etapas: Alto Imperio, Bajo Imperio
  • Príncipes (princeps): todos los poderes civiles, religiosos y militares
  • Octavio Augusto
  • Trajano

4.- Hispania (50)

Los cartagineses conquistaron la Península hasta llegar al Ebro y sometieron la ciudad de Sagunto, que era aliada de Roma.

Los romanos , 218 a. C. Emporion (Ampurias). Los hermanos Escipiones (Cneo y Publio), que se enfrentaron a los cartagineses y a continuación, a los pueblos indígenas. Publio Cornelio Escipión, el Africano. En el año 206 a. C., Hispania quedó libre de la presencia cartaginesa.

Constantes sublevaciones (Numancia). La romanización se completó en el año 19 a. C.

_Wfjtf0ekek6sLXGPO3teDGFoFKpdgvPT1CQgKGN45ejwwPQrI03wHKTajUSl2Ypy5snISUvxGCZVGTV4S-38IjOMsYcpX7AI6PXHMqBPo_altGPRe5x8GvahB1lvbgkxqgramsC

5.- Épica latina (56).

  • Livio Andrónico -- tradujo al latín la Odisea, primera guerra púnica, historia de Roma
  • Ovidio y su metamorfosis (mitológico) -- Explica el origen del mundo hasta la llegada de Julio César. Publio Virgilio Marón -- La Eneida - Narra el viaje de Eneas, héroe Troyano, y su llegada a Italia. La Eneida: 12 libros escritos a lo largo de 11 años. Tras partir de Troya Eneas llega a las costas de África, huésped por la reina Dido, en Cartago. Durante un banquete Eneas narra el final de la historia de Troya. Dido enamorada de Eneas se suicida. Aventuras y peligros, Eneas llega a las costas de Italia, en el Lacio, y conoce al rey latino. Se casará con Lavinia y luchará con su antiguo pretendiente, Turno. Muere Turno.
  • Lucano -- Farsalia - poema épico-histórico sobre la guerra civil entre Pompeyo y Julio Cesar.

Entradas relacionadas: