Origen de las lenguas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
La diversidad lingüística es la coexistencia de una multiplicidad de lenguas dentro de un determinado espacio geográfico. Esto implica que deben existir condiciones que propicien y faciliten la preservación y el respeto mutuo de las lenguas coexistentes.
La importancia de conservar esta riqueza, al igual que sucede con la biodiversidad de la flora y la fauna, con las cuales se relaciona directamente según recientes estudios, se centra, según sus defensores, en que los idiomas son conductos del patrimonio de la humanidad, lo que nos hace ser singularmente humanos, la única manera de transmitir canciones, historias, tradiciones, poemas, … Además, se transmiten culturas únicas, expresiones propias, es decir, una manera única de interpretar la conducta humana y las emociones, una filosofía de vida, que no es la misma en otra lengua.
Más aún, cada idioma contiene un cuerpo acumulado de conocimientos de geografía, zoología, matemáticas, navegación, astronomía, botánica, … y de aquí, la degradación del medio ambiente natural.
También los lingüistas están luchando por documentar y archivar la diversidad de lenguas que están desapareciendo rápidamente, y obtienen una gran ayuda de la tecnología, aunque puede parecer que estos esfuerzos son como la preservación de piezas de museo.
Para salvar un idioma se debe trabajar de manera oficial y local, tanto motivando a los gobiernos a enseñarlos en escuelas o reconocíéndolos como oficiales, como por la labor de los lingüistas, que intervienen en las comunidades directamente. La UNESCO afirma que este proceso no es inevitable ni irreversible, pues con políticas lingüisticas bien planificadas y desarrolladas, se pueden reforzar los esfuerzos de comunidades de hablantes por mantener o revitalizar sus lenguas maternas y transmitirlas a generaciones más jóvenes.
Por contra, y para finalizar, también se produce en nuestros días el fenómeno inverso:
la creación de lenguas, por un lado, de manera deliberada, como es el caso del esperanto, y por otro, a raíz de procesos como el pidgin (creación un lenguaje simplificado y mixto para la comunicación entre dos o más grupos humanos), y la criollización (creación de un lenguaje mixto que acaba por convertirse en lengua materna de un grupo). También surgen dialectos de un idioma que con el tiempo van diferenciándose más hasta que sus hablantes no logran comprenderse totalmente entre ellos.