El Origen del Interiorismo en el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

El Origen del Interiorismo

Estudia el origen de la planta. El interiorista pasa a ser un oficio, las artes decorativas cogen una importancia vital. Se sientan las bases del amueblamiento en planta.

Origen del Interiorismo en el Siglo XVIII

Origen del interiorismo (arquitectura integrada afectando a todas las piezas del interior). Bases de la planificación del espacio interior, de la planta y del amueblamiento. Comienzan a diseñarse los muebles a la escala del espacio, empiezan a ser parte del proyecto a nivel técnico y práctico.

Gana en concepción estética, juego de escala respecto al espacio que va a ocupar a partir del siglo XVIII. Vamos a estudiar los estilos que se desarrollan estéticamente del XIX al XX. Integrando el mobiliario en el proyecto.

El proyecto unifica todos los conceptos, siendo los muebles concretos para el espacio. Y en planta se ubican los muebles. Tiene un desarrollo diferente hasta ahora. Mueble como eje de simetría, como elemento estabilizador de un espacio, para distribuir como eje... todo ese juego de planta se desarrolla y se centra en el XVIII.

A finales del XVII y a principios del XVIII se asientan las bases del interiorismo, apareciendo nuevas figuras que desempeñan un oficio en concreto. Surge el proyecto integrado, todas las piezas obedecen al mismo criterio, consiguiendo un equilibrio de interiorismo.

Cambia el concepto del confort y de las escalas con la aparición de los apartamentos dentro de los palacios en el siglo XVIII debido al uso del espacio anterior. Apareciendo directamente el confort, esas plantas son el origen de la planta moderna. Se genera la vivienda de pequeño formato que marcará el origen de la casa contemporánea. Se produce mucha preocupación por la iluminación, el espacio. El siglo XVIII es el gran siglo del interiorismo. El espacio, sus muebles y demás toman el carácter de historia del arte.

Separación de las Academias

Hasta el siglo XVII no se había separado las academias. Lo cual influye mucho en la disciplina del arte. En el XVII se separan las academias, pasando a haber academia de la arquitectura. Por lo que son los pintores los que controlan el espacio. Los pintores de cámara eran de alguna manera los que controlaban el espacio. No había proyecto, solo era una coordinación.

Las Reales Facturas

La figura que coordina el diseño, el espacio, las telas, las compras... la fundación de las Reales Facturas. Fue eso lo que motivó la aparición de dicha figura.

La Manufactura del Louvre y los Gobelinos

En Europa se dan cuenta de que el medievalismo al hacer perder los oficios, solo había importación de los elementos. En Francia a mediados del XVII (Enrique IV) se percatan de que no pueden depender de la importación de otros países. Crean la Manufactura del Louvre que desencadena en la Real Manufactura de los Gobelinos. Marcaba los criterios, el director de la manufactura de los gobelinos ornamentaba los reales sitios, diseñaba los espacios y hacía los encargos a la fábrica que él dirigía.

Charles le Brunn: El Primer Interiorista

Charles le Brunn dirige la real manufactura de los gobelinos, y era el que diseñaba el espacio. Bajo una persona se desarrollaba todo el proyecto, y es lo que podemos considerar el primer interiorista. Es el verdadero origen del interiorismo. Los interiores cogen una importancia brutal. Convirtiéndose en un cargo más de la corte. Interiorismo arquitectónico, que diseña el espacio a partir de los elementos arquitectónicos. Utilizando el ornamento del edificio.

Importancia de las Artes Decorativas

Decoración que es una forma de proyecto del interiorismo que se desarrolla paralelamente con las artes (Artes decorativas). La aparición de las artes decorativas europeas como industria, marcan completamente el espacio interior cambiando los conceptos.

Potencian la evolución y presencia de la decoración ornamento y espacio de los espacios. Son fundamentales en el desarrollo del proyecto. No se diseñaba antes dependiendo del lugar que fueran a ocupar.

Su origen es paralelo a la historia, unificar todos los conceptos, ayudó a unificar los criterios estéticos, de piezas. Generando estilos y piezas. En el siglo XVII se resumen en reales manufacturas. Generando un concepto estilístico que salía directamente de las fábricas. La difusión del interiorismo y la copia estética se produce también con la real manufactura de los gobelinos y el “catálogo de piezas y grabados”.

Las piezas del siglo XVIII se pueden comprar con relativa facilidad. Hay acceso a ello y los interioristas tienen acceso a estas piezas. Todas estas piezas tienen hueco en el coleccionismo, interiorismo y diseño actual. Las artes decorativas tienen un valor ya fundamental.

Entradas relacionadas: