Origen de identidad nacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB
IDENTIDIDAD NACIONAL ORIGEN
Nuestra identidad nacional de Venezolanos, Nace en los tiempos de la Colonia, cuando en nuestro territorio se empiezan a Fundir las características de los tres grupos étnicos a que Partenecemos: los indígenas, autóctonos de nuestro territorio, los Españoles que llegaron a la conquista y los africanos importados como esclavos. Gracias a la formación de esta conciencia de identidad nacional en 1800 Empiezan las guerras en contra de España, para definir nuestra libertad como Pueblo autónomo, para tomar nuestras propias decisiones en materia económica, Social y política, guerras que seguirán también para la separación de la Gran Colombia, porque a pesarde las experienzas análogas en las colonias que Componían la Gran Colombia, había ya diferencias culturales en las regiones y Esto nos prueba que la identidad nacional de los singolos estados ya se había Formado.
Componentes:
La Historia :
fundamental en la definición de la identidad nacional. Todo lo de nuestro
Pasado, nos ha permitido ser lo que somos ahora como pueblo, especialmente las
Luchas y los pensamientos y las labores de nuestros Libertadores, como Simón
Bolívar, Antonio José de Sucre, José Antonio Páez y muchos otros que que fueron
Capaces de entregar hasta sus vidas para nuestra Libertad.
El Territorio:
como
Lo establece el artículo 10 de
La Constitución, “los que correspondían a la Capitánía General de Venezuela antes
De la transformación política iniciada el 19 de Abril de 1810, con las
Modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbítrales no viciados de
Nulidad…”
El Idioma:
el
Castellano es nuestro idioma oficial, pero el art.9 de nuestra Constitución establece
Que los idiomas indígenas son lenguas oficiale para los pueblos indígenas
(arauaco, guajiro, yanomami, wuayu).
Los Símbolos Patrios
:la Bandera
(el primer tricolor lo enarboló Francisco de Miranda en 1806), el Escudo
De Armas (surgíó en 1810 para identificar los documentos oficiales) y
El Himno nacional(lo que se conoce como “Gloria al bravo
Pueblo”canto patriótico, que en 1881 fue reconocido como himno nacional)
.
La religión:
en
Nuestro país rige la Libertad de Cultos consagrada en el Titulo III referido
A los Derechos Civiles, art.59 de la Constitución Nacional, pero la religión
Prevalente es la Católica.
La música y la danza:
varían
En las diferentes zonas del país. En los llanos prevalece el canto recio y el
Contrapunteo con los instrumentos que son “arpa cuatro y maracas” ; el baile
Típico es el joropo. En los Andes prevalecen los vals, que son una tradición
También de la “Caracas de antaño”, cuando en las plazas siempre había orquestas
Tocando en los días festivos. Hay una grande tradición de música y bailes de
Tambores de origen africana, sobretodos en las zonas costeras como Barlovento y
En Lara especialmente con su “golpe tocuyano”. En el Zulia reinan las gaitas
Como música y baile, que hacen parte de la tradición navideña de todo el
País.En las zona oriental domina el calipso, música y baile de origen
Afro-caribeña.
Los símbolos naturales:
nuestros
Tres símbolos naturales son el araguaney, el turpial y la orquídea. El Araguaney
es el árbol nacional desde 1948, su nombre es de origen indígena, su
Nombre científico Chysantha significa “flor de oro”.
El Turpial es
Nuestra ave nacional. Y la flor principal es la orquídea
La Gastronomía:
los platos que ya nos identifican como
Venezolanos en el exterior son la “arepa” que es nuestro pan diarío elaborado
Con harina de maíz, el “pabellón criollo” (arroz, carne, caraotas y tajadas de
Plátano) y las “hallacas”, nuestro plato tradicional navideño.
Valoración de la identidad nacional
La importancia de valorar nuestra identidad Nacional Venezolana reside en reafirmar nuestra conciencia de pueblo soberano En nuestro territorio, con derechos y deberes como el resguardo de nuestros Confines, la libertad de escojer nuestros gobernantes sin las intervenciones de Otros estados, y el rechazo a decisiones políticas extranjeras que nos Perjudican como Nacíón
Gobierno
Se dice que los primeros gobiernos se formaron En la tribu, estos surgieron en sociedades con economías más complejas en los Que existían excedentes económicos con la intención de coordinar de manera eficiente Los recursos humanos, naturales, instalaciones y herramientas , con el pasar Del tiempo se crearon tres poderes : Poder ejecutivo, legislativo y judicial.
Componentes
Normas: Competencia regulada, respeto al Derecho de las minorías y limites al poder de gobernantes y representantes
Principios: Decisiones por mayoría, soberanía Popular y divisiones de poderes
Valores: Respeto , libertad, paz, solidaridad Entre otros
Valoración
ESTADO
Origen
Nace a fines del siglo XXVIII con la Independencia de las 13 colonia y la revolución francesa, y se fortalece en el Siglo siguiente, con la unificaciones de Alemania e Italia y las muchas por la Independecia en las colonias de América. El origen del estado esta en las Familias ( polis griega) propiedad privada, la cual fue el detonante para crea La sociedad civily el desarrollo de la Burguésía define estados nacionales modernos.
Componentes:
Territorio: Espacio geográfico donde se Asienta un grupo de personas.
Pueblo: Conjunto de individuosen comunidad política.
Ordenamiento Jurídico:Orden jurídico que se regula así mismo, es el Freno y control a los seres humanos.
Valoración
Nación
Origen
El origen de la nacíón es un proceso que se Gesta a lo largo de la historia de los pueblos, tiene una definición especial Mediada por la adscripción de una sociedad a un territorio físico y Políticamente determinado, a una ascendencia y a una historia común y a una Forma de indentidad cultural.
Componentes
Territorio : Espacio geográfico
Población: Grupo de personas que conforman una Nacíón.
Conciencia Nacional: Unidad que resulta de Elementos comunes que posee un grupo.