El Origen del Ser Humano y el Lenguaje: Teorías Clave de la Evolución y la Comunicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
La Evolución del Ser Humano: Desde los Orígenes hasta el Lenguaje
Cuando se busca comprender la naturaleza de algo, es fundamental explorar sus orígenes: cómo se ha formado y qué hechos o factores han influido en su constitución, desarrollo y evolución. Respecto a la pregunta sobre el origen del ser humano, se han propuesto numerosas y diversas respuestas a lo largo de la historia.
Explicaciones Preevolucionistas: El Fijismo y el Creacionismo
La tradición bíblica explicaba el origen del ser humano acudiendo a la teoría creacionista, que se sustentaba en una interpretación literal del libro del Génesis. Sus tesis básicas eran:
- La creación separada y definitiva de todas las especies vivas.
- La creación del hombre por Dios, a su imagen y semejanza.
Estas concepciones partían de un supuesto fijista, es decir, el carácter inamovible de las especies a lo largo del tiempo. En el siglo XVIII, el creacionismo fijista tuvo defensores prominentes como Carl von Linneo y Georges Cuvier. Sus trabajos defendían la tesis fijista, ya que consideraban que la adaptabilidad de los individuos al medio es el resultado de un diseño inteligente.
Explicaciones Evolucionistas: La Teoría Darwinista y sus Avances
La teoría darwinista se basa en tres tesis fundamentales:
- Las especies devienen por transformaciones continuadas.
- La selección natural es el principio explicativo de la evolución.
- El ser humano desciende de antiguos primates.
En la actualidad, la teoría de la evolución se ha confirmado con numerosos datos paleontológicos. Los estudios de Mendel, por su parte, explican los cambios en las características de las especies a partir de mutaciones en el material genético, complementando así la visión darwinista.
El Lenguaje y la Capacidad Simbólica: Un Hito en la Evolución Humana
Una manifestación fundamental de la capacidad simbólica humana es el lenguaje articulado. Existen diversas teorías acerca del origen del lenguaje tal y como lo conocemos hoy. De esta cuestión se ocupa científicamente la filogénesis del lenguaje.
Se supone que el lenguaje articulado ha derivado de un primer lenguaje gestual, en el que los homínidos se comunicarían a partir de gestos más o menos acompañados de sonidos. Existen diversas hipótesis sobre esta transición:
- Una mutación genética específica habría causado esta especialización. En cualquier caso, habría sido múltiple y comportaría un largo proceso, pues habría debido producir cambios en la organización del cerebro, el conducto vocal y el sistema auditivo.
- El aumento progresivo de la inteligencia general favorecería la aparición y el crecimiento de la capacidad simbólica y lingüística.
- La generalización de señales gestuales de alarma o de aviso provoca que estas se vayan combinando paulatinamente con señales vocales.
Es posible que las tres teorías anteriores sean complementarias y, lejos de excluirse unas a otras, compongan una explicación multicausal del origen del lenguaje.