El Origen de la Guerra Fría: De la Doctrina Truman a los Bloques Militares
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
El Origen de la Guerra Fría: La Ruptura de los Bloques
La tensión entre los dos bloques derivó en una ruptura en 1947, cuando el presidente Truman (EE. UU.) ofreció apoyo político y militar a todos los países que se sintieran amenazados por el comunismo. Para ello, aumentó el número de tropas en Europa y creó una agencia de información, la CIA (Central Intelligence Agency), al servicio de esta causa.
La Estrategia Occidental: Doctrina Truman y Plan Marshall
En esa línea, el secretario Marshall expuso que la reconstrucción europea constituiría la mejor arma contra el avance del comunismo. Para lograrlo, presentó el Plan Marshall, un programa de asistencia para la reconstrucción de Europa. Este plan ofrecía ayuda económica en forma de créditos y donaciones, y exigía la expulsión de los ministros comunistas de los gobiernos de coalición. La mayor parte de los países europeos aceptaron la ayuda y crearon la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE).
La Respuesta Soviética: Informe Ydanov y Kominform
El Plan Marshall fue rechazado por la URSS. Pronto, la Unión Soviética convocó en Polonia una reunión de dirigentes de partidos comunistas, en la cual aprobaron el Informe Ydanov, que dividía el mundo en dos sectores irreconciliables liderados por EE. UU. y la URSS. Además, la URSS creó el Kominform, una organización que marcaría la estrategia de los partidos comunistas de Europa.
Alemania: El Primer Gran Enfrentamiento
Alemania sería el escenario del primer enfrentamiento directo entre estos dos bloques. Tras la guerra, Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación militar controladas por los vencedores: soviéticos, estadounidenses, británicos y franceses. En 1948, los aliados occidentales decidieron unificar sus territorios, crear un Estado federal alemán separado de la zona rusa y establecer un sistema monetario común. La capital, Berlín, también estaba dividida en cuatro zonas, dentro del territorio soviético.
La URSS decidió cerrar fronteras y aislar el sector occidental de la ciudad. El Bloqueo de Berlín duró casi un año, y EE. UU. respondió estableciendo un puente aéreo para abastecer la zona oeste de la ciudad. Mientras tanto, se preparaba una constitución que daría origen a la República Federal de Alemania (RFA), con capital en Bonn.
La respuesta soviética fue la creación de la República Democrática Alemana (RDA), con capital en Berlín Oriental. Así se consolidó la división entre los bloques, el bloque occidental y el oriental, que Winston Churchill llamó el Telón de Acero. Las autoridades de Alemania Oriental, a instancias de la URSS, decidieron levantar en 1961 el Muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría.
La Consolidación de los Bloques: Alianzas Militares y Económicas
EE. UU. propuso una serie de alianzas y pactos militares con el objetivo de aislar y rodear a la URSS. En 1949 se firmó el Pacto Atlántico, que integraba a EE. UU., Canadá y diez países de Europa occidental. Esto dio origen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), un organismo de cooperación militar bajo la dirección de Washington.
La respuesta del otro bloque (la URSS y los países del Este) fue la creación del COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica, organización económica del bloque socialista, 1949) y del Pacto de Varsovia (alianza militar en 1955) que unía a la URSS y a los países del Este para garantizar militarmente la seguridad e integridad del territorio comunista.