Origen y Formación del Sistema Solar: Una Perspectiva Cósmica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Un Agradable Rincón de la Galaxia
Nuevos descubrimientos científicos contribuían a poner a nuestra especie en su lugar. Entre ellos destacan:
- La inmensidad del universo: El Sol tampoco ocupa el centro del universo, sino que es una más de los 100.000 millones de estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
- El descubrimiento del tiempo profundo.
- La evolución biológica.
Planeta
Planeta: cuerpo que orbita en torno a una estrella, cuya masa es lo suficientemente grande como para tener forma casi esférica y haber despejado los alrededores de su órbita.
Composición del Sistema Solar
El Sol
El Sol: es una estrella de gases incandescentes. Debe su energía a las reacciones termonucleares que se producen en su núcleo.
Planetas Interiores o Terrestres
Planetas Interiores o Terrestres: incluyen Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Tienen un tamaño pequeño, su superficie es rocosa y tienen una atmósfera gaseosa poco extensa o inexistente.
Planetas Exteriores o Gigantes
Planetas Exteriores o Gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son de un tamaño grande, sus superficies son gaseosas y líquidas, nunca están en estado sólido.
Planetas Enanos
Planetas Enanos: forma casi esférica, pero no para haber barrido su órbita. Se incluyen Ceres, Eris y Plutón.
Cuerpos Menores del Sistema Solar
Cuerpos Menores del Sistema Solar: son todos los cuerpos celestes que orbitan más allá de Neptuno, en el cinturón de asteroides, troyanos y centauros.
Cometas
Cometas: son cuerpos celestes que orbitan más allá de Neptuno, en el cinturón de Kuiper. Están constituidos por hielo y partículas de polvo.
Formación del Sistema Solar
Para que una teoría pueda considerarse científica tiene que cumplir 3 condiciones:
- Debe basarse en hechos.
- Debe especificar esos hechos y observaciones.
- Debe ser irrefutable, tiene que ser posible comprobar si no es correcta.
¿Qué Debe Explicar una Teoría Sobre el Origen del Sistema Solar?
- El Sol y todos los planetas giran en el mismo sentido.
- Las órbitas de todos los planetas son elipses de muy poca excentricidad.
- Las órbitas de todos los planetas se sitúan aproximadamente en el mismo plano.
- Los planetas interiores son pequeños y densos, y los exteriores grandes y ligeros.
- Todos los cuerpos celestes que son rocosos tienen numerosos cráteres de impactos.
Formación del Sistema Solar: Teoría Planetesimal
- Nebulosa Inicial: hace unos 4600 millones de años, una nebulosa giratoria de polvo y gas, cuyas dimensiones eran superiores al sistema solar, comenzó a contraerse.
- Colapso Gravitatorio: la concentración formó una gran masa central y un disco giratorio en ella.
- Formación del Protosol: la colisión de las partículas en la masa central liberó una masa de calor. Comenzó la fusión nuclear del hidrógeno, lo que marcará el nacimiento de una estrella, el protosol, en el interior de la nebulosa.
- Formación de la Teoría Planetesimal: las partículas de polvo y gas que formaban el disco giratorio en torno al protosol siguieron, paralelamente, un proceso de agrupación. Así, inicialmente, se formaron gránulos de algunos milímetros, de cuyas colisiones y fusiones se originaron cuerpos mayores, los planetesimales, con tamaño de algunos centenares de metros y kilómetros.
- Formación de Protoplanetas: las colisiones de los protoplanetesimales y su unión, acreción, originaron los planetas primitivos o protoplanetas.
- Barrido de la Órbita: en virtud de este proceso de acreción, cada protoplaneta fue despejando su zona orbital de planetesimales.
El Nacimiento de la Tierra y la Luna
Desde la atmósfera hasta su núcleo de hierro, la Tierra tiene ordenados los materiales siguiendo una densidad creciente: arriba, los más volátiles, y abajo, los más densos. La formación de la Tierra podría haberse producido así:
- Formación del Protoplaneta Terrestre: la unión o acreción de planetesimales en el interior del disco nebular que rodeaba al protosol habría originado el protoplaneta terrestre.
- Diferenciación por Densidades: la Tierra primitiva debió estar parcialmente fundida, lo que favoreció que sus componentes mayoritarios se distribuyeran de acuerdo con su densidad.
- Enfriamiento de la Superficie y Formación de los Océanos: al descender la temperatura de las rocas de la superficie, se favoreció la condensación del vapor de agua, permitiendo que las aguas ocuparan los relieves más bajos.