Origen y Formación de Palabras en Español: Un Diccionario Completo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
El español, como cualquier lengua viva, es un sistema en constante evolución. Su léxico se enriquece a través de diversos procesos y fuentes. A continuación, exploraremos las principales categorías de palabras según su origen y los mecanismos de creación léxica.
Palabras según su Origen
- Las palabras patrimoniales son aquellas procedentes del latín que forman parte de nuestra lengua desde su origen y han experimentado toda la evolución desde el latín vulgar.
- Las palabras cultas o cultismos son aquellas que proceden del latín, han entrado en el castellano con posterioridad a su origen y conservan una forma muy próxima a la que tenían en su lengua escrita.
- Las palabras semicultas o semicultismos son palabras procedentes del latín que se han incorporado al castellano con posterioridad a su origen, pero han sufrido una pequeña transformación.
- Los dobletes surgen del fenómeno que se produce al introducir en el léxico un cultismo cuando ya existía una palabra patrimonial, procedente de la misma voz latina.
- Los latinismos son palabras, expresiones y rasgos idiomáticos procedentes del latín que se han conservado en una lengua moderna.
- Las voces prerromanas son préstamos históricos pertenecientes a las lenguas que hablaban los pueblos que vivían en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos.
- Los germanismos son préstamos históricos pertenecientes a las lenguas germánicas.
- Los arabismos son préstamos históricos procedentes del árabe.
- Los catalanismos son préstamos léxicos procedentes del catalán.
- Los galleguismos son préstamos léxicos procedentes del gallego.
- Los galicismos son préstamos léxicos procedentes del francés.
- Los italianismos son préstamos léxicos procedentes del italiano.
- Los anglicismos son préstamos léxicos del inglés.
- Los lusismos son préstamos léxicos procedentes del portugués.
- Los indigenismos americanos son préstamos léxicos procedentes de las distintas lenguas amerindias.
Procedimientos de Creación de Palabras
- La derivación es un procedimiento de creación de palabras que consiste en añadir morfemas derivativos a un lexema.
- La composición es un procedimiento de creación de palabras que se basa en la unión de dos o más palabras.
- La parasíntesis es un procedimiento de creación de palabras consistente en emplear la derivación y la composición; además, se consideran parasintéticas aquellas palabras cuya estructura es prefijo+lexema+sufijo (siempre que la estructura prefijo+lexema o lexema+sufijo no exista independientemente).
- La onomatopeya es el procedimiento de creación de palabras por imitación de sonidos.
- El calco de voces extranjeras es un procedimiento de creación de palabras que mantienen intacta en castellano su forma en la lengua original.
- El préstamo de voces extranjeras es un procedimiento de creación de palabras en el que se produce una adaptación de la palabra extranjera (una castellanización).
- La agregación es un procedimiento de creación de palabras que consiste en la adición de sintagmas.
- La acrofonía es un procedimiento de creación de palabras consistente en unir siglas.
- Los neologismos son palabras de nueva creación que dan nombre a objetos y conceptos nuevos.