Origen y Evolución de la Población en América

Enviado por Gustavo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Formación del Poblamiento de América

  • Gran parte de la población americana tiene sus raíces en las culturas indígenas.
  • Los europeos impusieron su influencia mediante la conquista.
  • Otra influencia fue la oleada de inmigrantes.

Conceptos Fundamentales

  • Sociedad: Es un conjunto de personas que establecen relaciones entre ellos a partir de:
    • Pautas culturales
    • Costumbres
    • Religión
    • Ideología
    • Relaciones de trabajo
  • Población: Es el conjunto de habitantes en un territorio.
  • La demografía es la ciencia que estudia la población.

Población Precolombina y Conquista

  • La población americana antes de la conquista estaba relacionada con los pueblos indígenas.
  • Los pueblos más importantes fueron:
    • Mayas: Ubicados en Belice
    • Aztecas: Ubicados en México
    • Incas: Ubicados en el oeste de América del Sur
  • Con la llegada de los europeos en la conquista, la población comienza a desaparecer: Se produce un genocidio.
  • También llegaron esclavos africanos.
  • Se produce la muerte de negros y aborígenes por:
    • Las enfermedades que traían los europeos
    • Matanzas y guerras
    • Los trabajos forzosos en las minas para los indígenas
  • Los conquistadores y sus familias se apoderaron de grandes extensiones de tierra.
  • Al independizarse, formaron los nuevos estados.

Inmigraciones Transatlánticas

  • Son africanos obligados a dejar su tierra y emigrar a América.
  • Gran cantidad de inmigrantes fueron europeos.
  • El período de mayor crecimiento de población fue el siglo XIX y principios del XX.
  • Los inmigrantes europeos venían a buscar trabajo y se instalaban en áreas rurales.
  • La Segunda Revolución Industrial provocó pobreza por el desempleo.
  • Los precios de los artesanos eran más caros que los que se producían en la fábrica.
  • También se produjo la migración del campo a la ciudad.
  • Los inmigrantes tuvieron gran influencia en la identidad de la población actual.

Crisis del ´30 o Crisis de Wall Street

  • Es una crisis mundial.
  • Se originó en EE.UU. en 1929.
  • Después de la Primera Guerra Mundial, EE.UU. comenzó a mostrar signos de agotamiento.
  • EE.UU. dependía de su mercado interno.
  • Decaen las inversiones.
  • Muchos inversores invirtieron en la bolsa de Nueva York.
  • Algunos inversores comenzaron a vender sus acciones, lo que provocó:
    • La caída de la bolsa de valores
    • Una crisis económica mundial
  • A este período se lo conoce como Gran Depresión.

Conceptos Clave

La subocupación ocurre cuando una persona trabaja menos horas de las que quiere y puede. La sobreocupación implica que las personas no pueden resolver su situación económica con un solo trabajo y necesitan dos o tres, con lo cual trabajan hasta doce y catorce horas por día, lo que puede generar diversos problemas familiares, sociales y de salud, entre otros.

El concepto de pobreza se refiere a la idea de carencia, de necesidad no satisfecha.

La pobreza relativa es la falta de satisfacción de las necesidades consideradas básicas en la sociedad en la que las personas viven. La pobreza absoluta se define en relación con un mínimo de necesidades básicas que tienen todas las personas, independientemente del contexto histórico y social en el que viven.

Las necesidades básicas insatisfechas (NBI) es un indicador utilizado para medir la población que no puede satisfacer algunas de sus necesidades básicas.

Los indicadores que se manejan al respecto son:

  • Hacinamiento
  • Calidad de los materiales de la vivienda
  • Abastecimiento de agua potable
  • Disponibilidad de drenaje o servicios sanitarios de desecho de excretas
  • Asistencia a escuelas de educación básica para los menores
  • Indicador indirecto de nivel económico

Migraciones y Términos Relacionados

Migraciones: Son desplazamientos que realizan las personas con el objeto de cambiar su lugar de residencia de forma permanente.

Inmigrante: Las personas que llegan de otro lugar con el objeto de establecerse.

Emigrante: Las personas que abandonan su lugar de residencia para trasladarse a otro.

Migraciones internas: Cuando los desplazamientos se producen de una región a otra dentro del mismo país.

Migraciones Golondrina: Son migraciones temporarias, es decir, solo por un período de tiempo, para luego regresar a su lugar de residencia original.

Por lo general, la situación de los inmigrantes es difícil. No siempre consiguen trabajo ni vivienda digna, y en algunos casos son víctimas de actos de discriminación por su origen.

Entradas relacionadas: