Origen y evolución del ser humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Diferencias físicas:
- Postura erecta y bipedismo, lo que les permitió un mayor campo de visión, decisivo para sobrevivir en la sabana africana, lejos de las zonas arborícolas en las que siguen viviendo otros primates.
- Pulgar oponible, sin el cual no es posible un nivel complejo de fabricación y manipulación de instrumentos. Nuestra mano es condición necesaria para la capacidad transformadora del ser humano, para el desarrollo del trabajo que acompaña al desarrollo del cerebro.
- Encéfalo altamente desarrollado. No es importante el tamaño sino el cociente de encefalización y la ratio del neocórtex.
Diferencias comportamiento:
- Lenguaje articulado, que es utilizado para funciones complejas, como la descripción, la argumentación y el metalenguaje.
- El uso del fuego y la capacidad de fabricar y utilizar instrumentos de alto nivel de elaboración.
- Modificación del medio ambiente para adecuarlo mejor a nuestras necesidades.
- Una gran capacidad de aprendizaje, debido a que tenemos una infancia muy larga, necesaria para aprender la complejidad de las reglas que rigen la vida en grupos muy numerosos.
- Grandes capacidades cognitivas de alto nivel, entre las que destacan, además de las anteriores, la autoconciencia, la capacidad de reconocer que los otros poseen una mente como la nuestra…
Cambios en el comportamiento:
- El control del fuego, asociado además a la cocción de alimentos.
- La modificación profunda de las relaciones sexuales entre los seres humanos.
- La aparición del sentido del humor, la risa y el chiste.
- El lenguaje que da paso a la aparición de un poderoso mundo simbólico.
Vivir en un mundo simbólico:
Los primeros humanos crearon todo un universo simbólico:
- Fabricación de instrumentos.
- Progresivo control del fuego que permite a nuestra especie aprender a cocinar.
- Uso de pieles para protegerse cuando emigran a tierras frías, las curten y elaboran y terminan haciendo vestidos con fines que trascienden el puro hecho de arroparse.
- Fabrican abalorios para adornarse y pigmentos con los que probablemente pintan su piel.
- Especial atención al cuidado de los muertos.
- Aparece con fuerza la creación artística explícita.
- Se inician las prácticas religiosas que indican la creencia en una realidad trascendente y en una vida más allá de la muerte.
Genotipo: Conjunto de genes que tiene un organismo. Permanece constante a lo largo de su existencia.
Fenotipo: Características observables del genotipo, color, forma, tamaño, etc., que pueden cambiar a lo largo de la existencia por la influencia del ambiente.
Personalidad:
En el ámbito de la psicología hay diversas teorías de la personalidad, resultado de distintos enfoques en el estudio de la misma. Entre estas, el modelo de los 5 grandes rasgos que es uno de los que goza de mayor aceptación.
Según este modelo, hay 5 rasgos que definen la personalidad: apertura a nuevas experiencias, responsabilidad, extroversión, amabilidad y estabilidad emocional. Cada persona es una combinación dinámica de estos 5 rasgos, que posee en menor o mayor grado.