Origen del Sistema Solar y formación de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,65 KB

  1. ¿Cómo podemos estudiar el origen del Sistema Solar? Gracias a que estudiamos la creación actual de otros sistemas y al no ser nuestro sistema especial, debemos haber tenido un origen similar, aunque el estudio no es exacto.

  1. ¿El Sol es una estrella de 1ª generación? ¿O está hecha a partir de material de estrellas anteriores? ¿Cómo podemos saberlo? Sí, es de 1ª generación y podemos deducirlo gracias al espectroscopio, ya que descompone la luz de las estrellas y a partir de la composición lo llegamos a saber.

  1. ¿Cómo se formó la Tierra, según las teorías más aceptadas? ¿Y la Luna? Según la teoría hace 4500 millones de años un grupo de asteroides pasó cerca de la tierra modificando así su corteza. La Tierra colisionó con otro planeta, Theia. Y al colisionar la tierra se acabó de formar. A causa de esto se desprendieron varios fragmentos que se unieron, gracias a la gravedad formando así la Luna.

  1. ¿Cómo era la Tierra hace 4500 millones de años? Tenía un aspecto similar a una bola de fuego, superficie rocosa, gravedad, no superficie sólida sino líquida. Similar al infierno.

  1. ¿Cómo esperamos que sea el interior de la Tierra, sabiendo cómo se originó? Había muchos elementos líquidos mezclados, que con el tiempo (muchos millones) se ordenaron (+ densos en el fondo + ligeros en la superficie), haciendo que así los metales fueran al núcleo, donde actualmente aún es líquido, formado por metales pesados como el hierro y el níquel.

  1. ¿Qué impacto tiene todo esto sobre nuestras vidas? El hecho de que el origen sea así ha permitido que se cree un campo electromagnético (gracias a que el núcleo gire) que hizo posible la vida en la tierra.

  1. Define el término de geosfera. ¿Qué otras esferas tiene la tierra? La geosfera es la parte mineral de la Tierra. Consiste en un conjunto de capas concéntricas que se extienden desde la corteza externa (litosfera) hasta el núcleo interno (endosfera) a unos 6740 km de profundidad. La geosfera es la estructura rocosa que sirve de soporte a los otros sistemas terrestres, que son la biosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la antroposfera, situados sobre la parte más superficial de la geosfera.

A medida que subes, ¿la temperatura? Sí, pero lo que también aumentaría es la presión (siempre).

ESTUDIOS DE ONDAS:

  • Gradient geotérmico: mientras vas bajando la temperatura es irregular. (gráfico)

  • L'estudi de la densitat: a medida que profundizamos la densidad va aumentando.

(gráfico → si la línea es recta significa que la densidad aumenta)

  • Estudio de ondas sísmicas: en hay dos tipos...

  1. ONDAS P (primarias) rápidas: son las ondas más rápidas, son ondas longitudinales, se transmiten por líquido y sólido, su velocidad aumenta al atravesar sólidos y al atravesar líquidos desacelera. Cuando hay un terremoto la primera onda que sale es esta “P”

  2. ONDAS S (secundarias) lentas: es la onda más lenta, se propagan perpendicularmente, cuando llegan a una capa líquida desaparecen

  • Cambio brusco en el gráfico: discontinuidades, en todos los gráficos hay.

  • Las líneas en el gráfico: van subiendo cada vez que se comprime más.

Podemos pasar de líquida a sólida pero no podemos pasar de sólida a líquida. (gráfico)

Pasamos del núcleo externo, que es líquido, pasamos al núcleo interno, que es sólido, ya que tiene una presión (no puedes utilizar el argumento de que es por culpa de la temperatura, no es correcto)

  • Geosfera: la parte sólida de la tierra.

  • Hidrosfera: es como la parte líquida del planeta (mares, ríos, lagos…)

  • Atmósfera: capa de los gases del planeta (los aires, hidrógeno…)

  • Biosfera: la capa que abarca todos los ecosistemas (humanos, animales, plantas..) se encuentra en todas las otras capas.

Entradas relacionadas: