Origen y Concepto de la Filosofía: Etimología y Definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Etimología del Término Filosofía

Definir significa poner límites. La palabra filosofía proviene del griego philosophia, compuesta por philos (amor) y sophia (sabiduría), es decir, "amor a la sabiduría".

El Mito de Eros

Platón, a través del mito del nacimiento de Eros, nos ayuda a comprender la naturaleza de la filosofía. En este mito, Poros (dios de la abundancia) y Penia (mendiga que simboliza la carencia) engendran a Eros, semidiós del amor.

  • Penia: Representa la carencia, la necesidad, la falta, la indigencia y la ignorancia. Es un ser estático.
  • Poros: Representa la abundancia, la riqueza, la belleza y la sabiduría. También es un ser estático.
  • Eros: Posee la naturaleza de su madre, Penia, pero aspira a ser como su padre, Poros. Es un ser dinámico que busca completar lo que le falta para no ser un ser incompleto.

Dos Perspectivas del Amor en la Filosofía

El amor en la filosofía se entiende desde dos perspectivas:

  • Eros (Platón): Amor a la sabiduría, inherente a la persona y que responde a su propia naturaleza. Un amor interesado.
  • Ágape (Cicerón): Amor como donación, de lo más perfecto a lo más imperfecto. Un amor desinteresado, que valora la sabiduría por sí misma, independientemente de la fama o el dinero que pueda reportar. En la Biblia, se menciona que Dios creó el mundo por amor.

Cicerón vivió en el siglo I a.C., mientras que Pitágoras, quien se consideró a sí mismo filósofo en el siglo V a.C., no fue el primero en usar el término. Pitágoras utilizó la analogía de las olimpiadas para explicar la naturaleza del filósofo.

Definición Formal de Filosofía

La filosofía es una ciencia que estudia la totalidad de las cosas por sus causas primeras (o razones últimas) con la luz natural de la razón. Esto incluye el estudio de todo, incluso de Dios.

Filosofía como Ciencia (Episteme)

La filosofía se considera una ciencia, episteme en griego, un conocimiento universal, por causas, válido para todos los casos y demostrable. Se diferencia de la opinión o doxa, que es un conocimiento vulgar, de experiencia, particular, ordinario y precientífico, limitado al aquí y al ahora. La filosofía se define como un "conjunto de conocimientos metódicamente adquiridos y sistemáticamente organizados".

  • Conocimiento experiencial: Se adquiere naturalmente por estar dotado de capacidades cognoscitivas.
  • Método: Proceso que lleva a un fin, un camino a seguir.
  • Sistemáticamente: Estructura interna de verdades que constituyen un sistema, donde unas verdades se apoyan en otras y son conclusiones de otras, en una organización lógica.

Diferencia entre Doxa y Episteme

La opinión o doxa se basa en las siguientes fuentes (según Mandrioni):

  • Medio físico
  • Medio social e histórico
  • Mundo de valores: Siempre tienen vigencia en el comportamiento de una persona.

Objeto de Estudio de la Filosofía

  • Objeto material: La totalidad de las cosas. Todo.
  • Objeto formal: Desde la perspectiva de las causas primeras, en el orden del ser.

La filosofía relaciona las ciencias particulares con la teología. Las ciencias particulares estudian una parte de la realidad desde una perspectiva particular y son independientes. La filosofía, en cambio, relaciona las ciencias particulares a través de la fundamentación y cuestiona sus elementos principales. La filosofía se dirige al ser del hombre, a lo ontológicamente primero, a lo que hace que el hombre sea hombre, utilizando la luz natural de la razón.

Entradas relacionadas: