El Origen del Cine: Un Viaje a la Historia del Precine
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
El precine se refiere a todo el proceso que condujo al desarrollo del cine como un espectáculo popular. El ser humano siempre ha buscado captar y representar el movimiento. Desde los bisontes prehistóricos hasta los inventos del siglo XIX, la búsqueda de la representación del movimiento ha sido constante. A continuación, exploraremos los hitos clave en la historia del precine:
Las Sombras y la Ilusión del Movimiento
Desde la antigüedad, las civilizaciones han buscado formas de reproducir la realidad. Las sombras, como las que se utilizaban en el Wayang, fueron los primeros espectáculos públicos con proyección de imágenes animadas. La cámara oscura, utilizada desde el siglo XVI, permitía la proyección de imágenes externas. La linterna mágica, precursora de las sesiones de cine, proyectaba imágenes sobre una superficie plana. Los feriantes viajaban con sus linternas, utilizando ingeniosos dispositivos mecánicos para manipular las imágenes.
La Fotografía y el Nacimiento del Cine
El siglo XIX trajo consigo la fotografía, permitiendo capturar imágenes del mundo. Algunos fotógrafos experimentaron con la captura del movimiento, como Muybridge y Marey, quien utilizó un fusil fotográfico. Se desarrollaron aparatos como el Taumatropo, el Fenaquistoscopio, el Zootropo y el Praxinoscopio, buscando la ilusión del movimiento. El Teatro óptico de Emile Reynaud, con sus largas bandas de transparencias, fue un paso crucial.
Los Elementos Clave del Cine
El cine se basa en tres elementos fundamentales: la persistencia de la visión, la fotografía y la proyección. La película perforada y el mecanismo de avance intermitente fueron cruciales. Edison y Dickson desarrollaron el Kinetoscopio, aunque Edison inicialmente se resistió a la proyección en pantalla. El cine fue el resultado de múltiples inventos y esfuerzos.