Origen y Arte del Islam: Historia, Arquitectura y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Contexto Histórico y Cronología del Islam

En el siglo VII, en la actual Arabia Saudita, surgió una de las confesiones monoteístas más influyentes: el islam. La nueva religión, predicada por el profeta Mahoma y plasmada en el texto sagrado del Corán, se extendió rápidamente a partir del año 622 d.C. por Asia, África y Europa. Cuando Mahoma fundó el islam, la península arábiga estaba poblada por tribus enfrentadas. A partir del año 610, Mahoma comenzó su predicación, logrando unificar a este pueblo dividido, rompiendo el aislamiento de Arabia y reemplazando el politeísmo por un monoteísmo rígido.

Lo que inicialmente se limitaba al núcleo de familiares y amigos se convirtió en un problema para los comerciantes de La Meca. Mahoma y sus seguidores huyeron a Yatrib (Medina) en el 622, hecho conocido como la Hégira. Desde allí, el islam se expandió más allá de la península, llegando en un siglo desde los Pirineos hasta las estepas asiáticas.

Califatos Omeya y Abasí

Tras la muerte de Mahoma, el hecho más destacado fue la fundación del Califato Omeya (661-750), con capital en Damasco. Este califato centralizó el poder en torno a la figura del Califa. Una revuelta interna propició la caída de los Omeyas y el ascenso de la dinastía Abasí (750-1055), trasladando la capital a Bagdad. El califa Abasí se presentó no solo como jefe temporal, sino también como representante de Alá.

El Islam en la Península Ibérica

Los musulmanes llegaron al sur de la península ibérica en el año 711 y la dominaron en siete años, a excepción de Cantabria y los Pirineos. En 1492, los Reyes Católicos ocuparon Granada. En el 756, España se convirtió en un emirato independiente de Bagdad. En el 929, Abderramán III asumió el título de califa. En el siglo XI, el mundo islámico sufrió una sacudida, y un siglo después, los almohades tomaron la antorcha de la intolerancia religiosa. Durante los siglos XIV y XV, el reino nazarí de Al-Andalus vivió su periodo de esplendor.

Lenguaje Estilístico del Arte Islámico

El arte islámico debe interpretarse desde un punto de vista religioso propio de una sociedad teocéntrica, donde el poder político y religioso recaen en la misma persona. La cultura musulmana está impregnada de religiosidad, sin distinción entre lo laico y lo sagrado. El Corán es el libro sagrado del Islam, y el arte musulmán es iconoclasta. Dios es la única esencia de su religión, por lo tanto, estamos ante un arte simbólico e idealizado que no pretende reflejar la realidad.

Características Generales de la Arquitectura Islámica

  • Dimensiones regulares de los edificios.
  • Uso preferente del ladrillo y la madera como materiales de construcción.
  • Frecuente uso de bóvedas y cúpulas.
  • Empleo de pilares y columnas delgadas como elementos sustentantes.
  • Uso del arco de herradura, de medio punto, apuntados, lobulados o polilobulados.
  • Austeridad en la decoración exterior y riqueza en la interior.

La Mezquita

El monumento principal de la arquitectura islámica es la mezquita, el templo o lugar de oración. En la mezquita se reza, se administra justicia y se congrega la comunidad, por lo que se necesitan amplios espacios. Muchos investigadores ven el origen de la mezquita en la estructura de la casa de Mahoma en Medina. Las mezquitas cuentan con un gran patio (sahn) con una fuente para abluciones (sabil). En el interior, encontramos la sala de oración (haram), con una pared (quibla) orientada hacia La Meca, donde se encuentra un nicho (mihrab). El mimbar, una cátedra con varios escalones, es donde el imán se dirige a los fieles.

Entradas relacionadas: