Cómo Orientar una Antena Parabólica: Tutorial Paso a Paso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Este tutorial explica los conceptos clave y los pasos necesarios para orientar correctamente una antena parabólica y recibir la señal de satélite de manera óptima.
Conceptos Clave
- Azimut (o Acimut): Es el ángulo horizontal al que hay que girar la antena, desde el polo Norte terrestre hasta encontrar el satélite.
- Elevación: Es el ángulo al que hay que elevar la antena respecto al plano del suelo.
- Polarización: Es el ángulo al que hay que girar el conversor (LNB) de la antena para que la polarización horizontal y vertical incidan perfectamente en él. Hay tres tipos: horizontal, vertical y circular (esta última se usa en difusión directa por satélite).
Proceso de Orientación
- Accede a un canal del sintonizador.
- Coloca el televisor en un sitio visible o, si es posible, consigue que alguien te ayude para poder evaluar la calidad de la imagen.
- Para orientar la antena hacia el satélite deseado, muévela muy lentamente de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda, utilizando una brújula y los datos de azimut (consulta una tabla de orientación o una aplicación específica). El objetivo es obtener señal.
- Ajusta el grado de elevación según la tabla o aplicación, utilizando la escala que suele estar marcada en un lateral del soporte de la parabólica.
- Sitúa el LNB (ajuste de polarización) en el ángulo indicado. Ten en cuenta que la parte alargada en vertical suele representar el ángulo cero; hacia la derecha son valores positivos (+) y hacia la izquierda, negativos (-).
- Una vez realizados estos ajustes, mueve la antena muy despacio hacia derecha e izquierda. Recuerda que la brújula indica el norte magnético, no el geográfico, por lo que este ajuste fino es crucial.
- En este punto, la antena debería estar orientada. Solo queda realizar pequeños movimientos de la antena (azimut y elevación) y del LNB para optimizar la señal al máximo.
Ajuste de Azimut y Elevación
Azimut
El valor de azimut indica el punto exacto en el que debemos fijar la antena en el arco. Este ángulo se mide desde el norte geográfico en el sentido de las agujas del reloj. Con ayuda de una brújula, fijaremos la orientación de la antena. Por ejemplo, una antena en Barcelona (con un azimut aproximado de 223°) debe fijarse a 223º.
Elevación
El ángulo de elevación indica la inclinación que debemos dar a la antena con respecto al plano horizontal para orientarla hacia los satélites. El valor aproximado de la elevación suele ser un ángulo cercano al complementario de la latitud; es decir, ángulos menores conforme nos desplazamos hacia el norte. Por ejemplo, en Canarias o en el sur de la Península, el ángulo de elevación será mayor que en el norte de España. Utiliza la escala graduada en la parte posterior de la antena para ajustar este ángulo. Por ejemplo, el ángulo de elevación para una antena en Cádiz sería de aproximadamente 41º, mientras que en Bilbao sería de unos 33º.