Orientación Temporal y Personal en la Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Orientación Temporal

La noción del tiempo está muy relacionada con el ritmo y el espacio. El espacio y el tiempo son inseparables. La primera sensación de tiempo de la persona es el ritmo cardíaco. El tiempo es un fenómeno que ocurre en intervalos, y éstos son los primeros.

Orientación temporal es la capacidad de evaluar con precisión la sucesión cronológica de los eventos, la relación que hay entre ellos y situarlos en el tiempo. El día está formado por una serie de actividades que se repiten. Esto nos ayuda a entender el tiempo y nos da seguridad.

Habilidades de Orientación:

  • Consciente de la fecha.
  • Sabe qué momento del día y hora es.
  • Sabe el tiempo que tarda en hacer una actividad.

Técnicas y Recursos para la Orientación Temporal:

Orientación en la Realidad:

Estimular a la persona sobre su pasado, reconstruyendo situaciones vividas. Existen los programas de orientación en la realidad y los de 24h.

Reminiscencia:

Intervención cognitiva que consiste en establecer diálogos o situaciones de interacción profesional-usuario, evocando hechos del pasado. El usuario puede contar sus experiencias, ofreciendo placer y necesidad de recordar.

Objetivos:
  • Mantener la memoria remota y emocional.
  • Disminuir el sentimiento de aislamiento.
  • Buscar individualidad, personalidad y dignidad.
  • Proporcionar de nuevo autoestima.
  • Fomentar la sociabilidad, la cohesión social y la interacción (se hacen en grupo).
Tipos de Reminiscencia (según Coleman):
  • Simple: Recordar el pasado para que dé significado y fortaleza a la autoestima.
  • Informativa: Recordar el pasado para adquirir recuerdos y conocimientos, y trasladarlos a contenidos actuales.
  • Historia de la vida: Recordar hechos vividos por ellxs para ayudarlas a integrar una imagen propia adecuada (de cara al fallecimiento). Es útil destacar sucesos a lo largo de su vida, que ahora vayan a dejar huella.
Material:
  • Fotos
  • Postales
  • Canciones
  • Agujas
  • Joyas
  • Etc.

Orientación Personal

La orientación personal apunta hacia la vida interior, la armonía interior, el equilibrio personal y el conocimiento de uno mismo, sin dejar la perspectiva del entorno.

Principios de Acción:

  • Prevención: Actuar antes de que el problema surja.
  • El Desarrollo: Momentos críticos donde se puede desorientar.
  • Intervención Social: La orientación ha de tener en cuenta la intervención sobre el propio contexto. La actividad se dirige a modificar aspectos concretos del mismo. La orientación ayuda a concienciar a la persona sobre los obstáculos que dificultan el logro de sus objetivos, para que pueda afrontar el cambio necesario.

Estrategias para Favorecer la Orientación Personal

  • Favorecer la identidad: Actividades sobre la propia persona, hoy o en el pasado (fotografías, edad, aficiones, gustos...).
  • Favorecer la autoestima: Ordenar sus fotos de manera cronológica en un álbum, apuntando cosas positivas de cada época y cuestiones que recuerda con orgullo.
  • Identificarse con colectivos sociales: Si es consciente de sí, hablarle de los colectivos sociales e intentar que se sienta parte de alguno (con quién te identificas, quién se parece a ti, amistades...).
  • Integración social: Motivar a la persona a que participe en actividades de la comunidad dentro de sus capacidades y limitaciones. Es fundamental estar en contacto con la realidad social y ponerla luego en común.
  • Autonomía personal: Busca crear hábitos y favorecer la autonomía de la persona. En cualquier actividad de orientación se busca que al final la persona lo haga por su propia iniciativa.

Desplazamiento

Movimiento que permite a una persona ir de un lugar a otro de manera autónoma, o con la ayuda de recursos específicos.

Transferencias

Movilización en la que intervienen una o más personas para mover a una tercera persona. Según la participación del usuario, se distinguen tres tipos:

  • Pasiva: De punto a a punto b.
  • Controlada.
  • Aislada: El señor nos ayuda.

Entradas relacionadas: