Orientación Personal y Familiar: Conceptos Clave y Tipos de Estructura Familiar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
¿Qué es la Orientación?
La orientación es un proceso que ayuda al individuo a conocerse, a conocer a los demás y el entorno, y a insertarse adecuadamente en el medio en el que le toca vivir. Esto es, le ayuda a descubrir y seguir su vocación humana.
Orientación Educativa
Proceso sistemático de asistencia a personas en proceso formativo personal y profesional, cuyo objetivo es el desarrollo de conductas que los auxilien en su vida adulta.
Orientación Familiar
Se enmarca en el contexto de las Ciencias de la Educación. Comprende el estudio de la familia para mejorar la sociedad en y desde la familia, fortaleciendo y enriqueciendo su bienestar.
Clasificación de la Estructura Familiar
1. Según el Tipo de Hogar
- Hogar Unipersonal: Tipifica la realidad de habitación, etapa de ciclo vital.
- Hogar Familiar.
- Hogar No Familiar: Sin vínculos de parentesco.
2. Según la Composición de la Familia
Familia nuclear, Familia extensa, Familia biparental, Familia monoparental.
La clasificación anterior no es excluyente, de tal modo que encontramos:
- Familia Nuclear Biparental: Integrada por el padre, la madre, con uno o más hijos.
- Familia Nuclear Monoparental: Integrada por uno de los padres, con uno o más hijos.
- Familia Extensa Biparental: Integrada por el padre, la madre con uno o más hijos y por otros parientes.
- Familia Extensa Monoparental: Integrada por uno de los miembros de la pareja, con uno o más hijos y con otros parientes.
3. Según las Características Psicológicas de las Familias
(Características emocionales, calidad de las relaciones interpersonales y «ambiente afectivo»)
Familias Nutridoras
Son aquellas que proporcionan un ambiente adecuado para la crianza de los hijos. En ellas hay buena comunicación; son familias estimuladoras del desarrollo de sus integrantes; son familias sanas en las que los conflictos son resueltos de forma adecuada y por sus propios miembros. Se caracterizan por el amor y afecto que existe entre ellas; proveen a los hijos del cariño, protección, normas claras y valores que estos requieren para su crecimiento armónico.
Familias Conflictivas
Se caracterizan por poca comunicación, lazos afectivos escasos y un ambiente frío y poco personal, es decir, hay distancia emocional entre sus miembros. Generalmente, requieren de ayuda especializada para reorientar sus relaciones interpersonales y transformarse en familias nutridoras.
Tipos de Familia
Según su estructura, se distinguen distintos tipos de familia:
- Familia Nuclear: Padre, madre e hijos comparten un espacio físico y un patrimonio común.
- Familia Troncal o Múltiple: Varias generaciones conviven bajo el mismo techo (padres, hijos, abuelos).
- Familia Extensa: Conviven otros parientes colaterales, pertenecientes a distintas generaciones: abuelos, tíos, padres, sobrinos, nietos.
- Familia Monoparental: Un progenitor más uno o varios hijos. Puede ser por iniciativa propia, fallecimiento o separación de un cónyuge.
- Familia Reconstituida: Padre o madre con algún hijo forman una nueva familia con otra pareja o cónyuge. Es el tercer tipo de familia más frecuente en Europa.
- Familia Agregada: Se vive en régimen de cohabitación que no está certificada legalmente; se suele denominar pareja de hecho.
- Familia Polígama:
- Un hombre y varias mujeres: poliginia.
- Una mujer y varios hombres: poliandria.
- Hogares Unipersonales: Una sola persona, por diversos motivos. Su incremento es notable en Europa.