Orientación en la naturaleza
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 503,85 KB
SENDEROS HOMOLOGADOS
Un sendero homologado es una instalación deportiva que se desarrolla preferentemente por caminos tradicionales y en el medio natural, identificada por las marcas propias de la FEDME.
PARALELOS Y MERIDIANOS
LATITUD: distancia angular que hay entre un punto de la superficie de la tierra y el Ecuador.
LONGITUD: distancia en grados, minutos y segundos que hay con respecto al meridiano principal.
ALTITUD: distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.
NORTE
MAGNÉTICO: Cuando utilizamos una brújula esta se alinea con el campo magnético de la Tierra. Apuntando al norte magnético que es donde las líneas del campo magnético convergen.
CARTOGRÁFICO: Es el lugar donde convergen las líneas paralelas que marcan la longitud (meridianos norte-sur) que vemos en los mapas.
DECLINACIÓN MAGNÉTICA: La declinación magnética es el ángulo entre el Norte geográfico y el Norte magnético.
CARTOGRAFÍA DE LOS MAPAS
COTA: Es el número que, en los mapas topográficos, representa la altura de un determinado punto geográfico sobre el nivel del mar.
CURVA DE NIVEL: línea dibujada en un mapa o plano que conecta todos los puntos que tienen la misma altura con respecto a un plano de referencia. Todas las curvas de nivel son cerradas. Las curvas de nivel no se cortan, bifurcan ni se juntan (salvo excepciones). Las curvas de nivel cerradas tienen una cota mayor que las que las rodean (con excepción de hoyas, depresiones…).
CURVA MAESTRA: Trazo más grueso
EQUIDISTANCIA: Altura entre dos curvas de nivel consecutivas (en M)
MARCO: Un marco de datos es un marco en un mapa con contenido de dos dimensiones que muestra capas en la misma área geográfica.
ESCALA DE UN MAPA: un mapa es la proporción que existe entre la realidad y su representación en el plano. Dicho de otra forma, la escala es la relación numérica que existe entre la distancia que medimos sobre un mapa y su distancia equivalente medida sobre la superficie terrestre.
FORMAS DEL RELIEVE TOPOGRÁFICO: Las formas de relieve, básicamente se pueden clasificar en formaciones montañosas, llanuras y depresiones, y su génesis y evolución responden a la acción del clima, los procesos geológicos internos y externos y las acciones antrópicas.