La Orientación Educativa: Pilares, Evolución y Práctica Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
La Orientación Educativa es un campo fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes. A continuación, exploramos su historia, concepto, líneas de acción, áreas de trabajo, niveles de atención y los distintos enfoques del orientador.
Historia de la Orientación Educativa
A principios del siglo XX, una época en la que se comenzó a dar importancia a la elección de la profesión, la orientación se concibió como un proceso de ayuda a la persona para tomar decisiones vocacionales, asesorando al individuo para la resolución de problemas personales y sociales.
En México, la Orientación Educativa surge como resultado de una serie de acciones, acontecimientos y el surgimiento de instituciones creadas para atender necesidades de tipo psicopedagógico del alumnado.
El servicio de Orientación en la enseñanza media se creó en 1956.
Concepto de Orientación
La palabra "orientación" proviene de "oriente" (lugar de donde sale el Sol). Es aquello que permite a alguien seguir o encontrar el camino correcto o deseado cuando se encuentra perdido o desorientado.
Significa guiar a la persona para alcanzar sus metas, siguiéndola por el camino de su preferencia. Existen profesionales dedicados a esta labor.
Líneas de Acción del Programa de Orientación Educativa
Las líneas de acción del Programa de Orientación Educativa comprenden tres ejes fundamentales:
- Prevención: Se refiere a las actividades que permiten la detección anticipada de eventos desfavorables para el desarrollo educativo del estudiante.
- Formación: Se caracteriza por favorecer el proceso de maduración y crecimiento personal equilibrado del alumno.
- Integración: Se refiere a las acciones coordinadas y organizadas en beneficio de la institución, mediante la participación activa de los docentes, administrativos, directivos y padres de familia.
Áreas de Trabajo de la Orientación
La orientación educativa abarca diversas áreas de intervención:
- Área psicosocial
- Área institucional
- Área vocacional
- Área escolar
Niveles de Atención en Orientación Educativa
La atención en orientación se estructura en diferentes niveles para adaptarse a las necesidades de los estudiantes:
- Nivel Masivo: Se refiere a la posibilidad de ofrecer un espacio para la difusión e información a grandes grupos de estudiantes o padres de familia, acerca de temas vinculados a las distintas áreas de la Orientación Educativa.
- Nivel Grupal: Se atienden aquellas áreas de la Orientación Educativa que tienen un propósito formativo y requieren trabajo cooperativo, abordando temas como las técnicas de estudio, las habilidades cognitivas y los estilos de aprendizaje.
- Nivel Individual: A través del Nivel Individual, el Orientador Educativo atiende situaciones y casos particulares que requieren de un tratamiento personalizado.
Enfoques del Orientador Educativo
El rol del orientador puede adoptar diferentes enfoques, cada uno con sus particularidades:
- Orientador Científico: Su enfoque permite comprender los intereses y necesidades de los individuos en lo personal y social dentro del proceso de socialización.
- Orientador Clínico: Ofrece una atención directa e individualizada, enfocada a resolver problemas. Interviene en colaboración con el profesorado, quienes llevan a la práctica las recomendaciones del programa.
- Orientador Social: Su objetivo es evitar que el estudiante abandone la escuela. Ofrece al docente y a los padres de familia estrategias para orientar a los estudiantes e investiga sobre las ofertas laborales.