Orientación Educativa en la LOE y en la Región de Murcia: Equipos y Marco Legal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Planteamiento de la Orientación en la LOE
La Orientación en la LOE se plantea en los siguientes términos:
- Es un derecho de todo el alumnado.
- Constituye una intervención fundamental para hacer realidad los principios de equidad y calidad de la educación en la educación básica, aunque ha de extenderse a lo largo de la vida.
- Se basa en los principios de prevención, desarrollo e intervención global.
- Sus destinatarios son el alumnado, las familias y los profesionales de la educación.
- Aunque los orientadores y las orientadoras asumen roles relevantes en el proceso, es responsabilidad de toda la comunidad escolar.
- Requiere de unos profesionales formados y reconocidos.
- Demanda planes integrales de atención a la diversidad y trabajo en red.
La LOE se refiere explícitamente a la Orientación al abordar cuestiones como la función tutorial, la atención a la diversidad o el desarrollo de la Orientación a través de las comunidades educativas y los centros. Este modelo supera las intervenciones orientadoras de tipo individual o puntual, fomentando una concepción de la orientación como un proceso continuo que se da a través de estos tres niveles de organización: tutoría, departamento de orientación y equipo de sector.
Marco Legal de la Orientación en la Región de Murcia: Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica
La regulación autonómica y/o reglamentaria de la Orientación Educativa tiene como base el marco legislativo de la LOE. Sin embargo, en cada Comunidad Autónoma hay distintos modelos de funcionamiento y de organización de los profesionales especializados en orientación educativa, así como su denominación.
Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica
Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Sector tienen delimitada un área geográfica donde llevan a cabo sus actuaciones, dirigidas tanto a los centros educativos que en el mismo se ubican, como a las demandas procedentes del citado sector. A comienzos de cada curso escolar, los Equipos de Orientación elaboran un Plan de Actuación que recogerá todas las tareas a desarrollar en el sector de influencia. En dicha Programación anual se concretarán las actuaciones a desarrollar en cada centro educativo.
Profesores de Enseñanza Secundaria de la Especialidad de Psicología y Pedagogía
Forman parte de la Comisión de Coordinación Pedagógica de los centros educativos que les sean asignados y desde ella asumirán responsabilidades respecto a los siguientes ámbitos:
- Apoyo especializado en los procesos de elaboración, desarrollo, evaluación y revisión de los Proyectos Curriculares de etapa.
- Planificación y desarrollo de programas de intervención.
- Definición de criterios y procedimientos para la adopción de medidas de atención a la diversidad y asesoramiento al profesorado, para la prevención de problemas de desarrollo y/o aprendizaje.
Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad
Son orientadores que actúan como apoyo especializado, junto al resto de profesionales del Equipo, en la adecuación entre las necesidades y los recursos psicosocioeducativos (educativos, personales, familiares y sociales), dentro del ámbito de la comunidad educativa. Su competencia institucional es de índole educativa y se encuentra enmarcada en las funciones genéricas de los Equipos de Orientación.