Orientación Educativa Integral: Principios Clave para el Desarrollo y la Inclusión Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Orientación Educativa: Concepto y Alcance

La orientación educativa es una actividad llevada a cabo por el orientador en los distintos centros escolares, que consiste básicamente en ayudar a los alumnos a encaminar su presente y su futuro formativo. Es un proceso de ayuda y acompañamiento a todo el alumnado, profesorado y familias, en todos los aspectos del desarrollo (personal, académico, profesional, social, emocional, moral, etc.). Esto se lleva a la práctica mediante una intervención continuada a lo largo de toda la escolarización y cooperativamente entre todos los agentes implicados (profesorado, tutores, orientadores, familias, etc.).

Principios Básicos de la Orientación Educativa

  • Es indicativa para todos los sujetos.
  • Es de carácter preventivo.
  • Es un proceso continuo.
  • Atiende las diversas facetas de la personalidad del sujeto.
  • Fomenta el autoconocimiento y la autorrealización.
  • Forma al individuo como persona para asumir una responsabilidad social.

Principios de la Orientación (Según Hervás Avilés, 2006)

Principio de Prevención

Se trata de actuar antes de que surja el problema. La prevención pone su énfasis en el grupo o comunidad, y pretende reducir los riesgos de la totalidad de los miembros de un sistema, mejorando las condiciones existentes o previniendo posibles problemas. El objetivo sería desarrollar la competencia funcional y social de la persona, su capacidad para afrontar situaciones y su fortalecimiento interior (empowerment).

Principio de Desarrollo

Implica una orientación que atienda a todos los aspectos del desarrollo humano. Supone considerar al individuo en un continuo crecimiento y la orientación como un proceso continuo dirigido al desarrollo integral de la persona.

Principio de Intervención Social

La posibilidad de intervenir sobre el propio contexto. La actividad orientadora estará dirigida a la modificación de aspectos concretos del contexto. Tratará de ayudar al alumno a concienciarse sobre los obstáculos que se le presentan en su contexto y que dificultan el logro de sus objetivos personales, para que pueda afrontar el cambio necesario de dichos obstáculos.

Principios de Atención a la Diversidad

Este principio se materializa a través de los siguientes criterios y procedimientos:

  1. Criterios y procedimientos para la detección y valoración de las necesidades específicas de apoyo educativo.
  2. Especificación de objetivos y determinación de criterios para tomar decisiones.
  3. Identificación y valoración de las necesidades específicas de apoyo educativo que son derivadas de problemas de aprendizaje, discapacidad o trastorno grave de conducta, altas capacidades, incorporación tardía o por requerir de un programa específico para adquirir la lengua de acogida, o para superar las carencias en las competencias básicas.
  4. Descripción de las medidas curriculares y organizativas previstas para todo el centro.
  5. Recursos humanos y materiales para el desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad.
  6. Funciones y responsabilidades de los distintos profesionales.
  7. Colaboración con familias e instancias externas.
  8. Evaluación y seguimiento del Plan de Atención a la Diversidad.
  9. Número de profesores que atienden a alumnos (apoyos, maestros de pedagogía terapéutica, logopedas, alumnos de minorías), señalando las horas que cada uno de ellos dedica.
  10. Número de alumnos atendidos con recursos específicos.

Entradas relacionadas: