Orientación Educativa: Fomentando el Desarrollo Personal y Habilidades para la Vida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Área de la Orientación: Desarrollo Personal y Social
Esta área también es conocida como el área de prevención y desarrollo humano. El desarrollo humano incluye crecimiento, maduración y aprendizaje. Desde finales del siglo XX se le da más importancia a la orientación en la prevención y desarrollo que en aspectos cognitivos. En ese sentido, el orientador debe asesorar en los procesos de desarrollo personal coordinando y realizando consultas colaborativas a nivel de institución, con alumnos, profesores, familias y el entorno socio-comunitario (asesoramiento con la colaboración del Plan de Convivencia, charlas sobre habilidades sociales, trabajos del autoconocimiento, asesoramiento a la familia sobre la educación de sus hijos, etc.).
Habilidades para la Vida
Las habilidades para la vida (life skills) son una serie de competencias y habilidades necesarias para enfrentarse con éxito a los problemas de la vida cotidiana, privada, social y profesional, así como a situaciones excepcionales. Se identifican las siguientes habilidades para la vida:
- Habilidades sociales e interpersonales: Comunicación, habilidades de rechazo, agresividad y empatía.
- Habilidades cognitivas: Toma de decisiones, pensamiento crítico y autoevaluación.
- Habilidades para manejar emociones: Manejo del estrés y autocontrol.
Todas las habilidades para la vida pueden agruparse en cuatro áreas: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a vivir juntos.
Todos estos elementos quedan recogidos en el currículo escolar, que pretende capacitar a los alumnos en estas habilidades, a través de programas escolares de enseñanza que, según la cultura, hacen hincapié en unas u otras habilidades, pero siendo las más importantes aquellas como el autoconocimiento, la toma de decisiones, el pensamiento crítico y creativo y la comunicación.
La orientación debe encargarse del desarrollo de habilidades para la vida en los estudiantes, desde los primeros años y como una educación permanente. En todo este proceso, la orientación tiene un papel importante que jugar.
Habilidades Sociales
Las habilidades sociales son parte de las habilidades para la vida. Son clave para mejorar el desarrollo personal e individual y el intercambio social. Ayudan tanto al individuo como al grupo. En este contexto, es importante trabajar con los alumnos la empatía, la resolución de conflictos y la comprensión de los derechos humanos para prevenir la intolerancia y la violencia.
Características de las Habilidades Sociales
Los principales rasgos que caracterizan las habilidades sociales son los siguientes:
- Se adquieren a través del aprendizaje.
- Incluyen comportamientos verbales y no verbales.
- Contribuyen a un refuerzo social.
- Están influidas por las características del medio y factores como la edad y el sexo.
- Los déficits y excesos de la conducta social pueden ser especificados para intervenir. Un déficit de las habilidades sociales conlleva problemas de interrelación con los demás, baja autoestima y depresión, mientras que un correcto desarrollo lleva a una mayor aceptación por parte de los demás y un mayor éxito personal y social.
Modelo Pentacidad
En el seno del paradigma de identidad personal se propone el modelo educativo conocido como Pentacidad, que potencia el crecimiento de la persona en 5 ámbitos:
- Identidad
- Ámbito social
- Mente
- Cuerpo
- Emoción.