Orientación de la conducta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB
1.Definiciones:
- Lengua: Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de la comunidad humana.
- Habla: Realización lingüística, como oposición a la lengua como sistema. Es un acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determinados signos, entre los que ofrece la lengua, mediante su realización oral o escrita.
- Lenguaje: Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.
- Comunicación. Proceso mediante el cual intercambiamos información. El emisor manda un mensaje a un receptor a través de un canal.
2.Teorías y estudios:
A)Teoría conductista:
Skinner trata de explicar todo comportamiento a partir de la relación estímulo-respuesta, junto con el refuerzo. Es decir, la conducta podemos cambiarla dependiendo de la respuesta que le siga. La respuesta se refuerza de dos formas: positiva (favoreciendo la conducta) y negativa (eliminando la conducta).
b)Teoría innatista de Chomsky
c)Piaget y la teoría del desarrollo cognitivo.
d)Teoría de Vygotsky: Define el lenguaje como un instrumento para la comunicación. Se origina por la necesidad que muestra el niño para comunicarse, y de hacer partícipe al otro de sus deseos o necesidades. Señala que en un principio pensamiento y lenguaje se desarrollan de manera independiente, empezando a pensar antes que a hablar.
3.Etapas de la adquisición del lenguaje
a)Etapa prelingüística.
-Prebalbuceo. Vocalizaciones reflejas y gorjeo (0 a 2 meses)
-Balbuceo. Juego vocal (3 a 6 meses)
-Balbuceo reduplicativo. Imitación de sonidos (6 a 10 meses)
B)Etapa lingüística
4.Metodologías: A
)Inteligencias múltiples.
B
Constructivismo y aprendizaje significativo.
c)Proyectos ,
d)Asamblea,
e)Exposición oral.
f)Rincones: Cada uno de los espacios en los que dividimos el aula para trabajar diferentes habilidades y competencias de los alumnos. Se emplean materiales específicos en cada rincón. Los alumnos van rotando en pequeños grupos.
5.Define fonemas: S:
consonante, fricativa, dental, sorda.
B:
consonante, oclusiva, labial, sonora.E:
vocal,vocal media, V.Anterior o palatal, sonora.M:
Consonante, nasal, labial, sonora.6.Orden el los que los niños aprenden los fonemas:
a) Vocales, B) Consonantes oclusivas /p,t,k (petaca); b,d,g (bodega)/
C) /m/. D) Resto de nasales /n,ñ/. E)Fricativas. F)Laterales. G)Vibrantes
6.Di cinco carácterísticas del andaluz en todos los niveles:
- R.Fonético: Seseo o ceceo, Aspiración, Yeísmo, Aspiración o pérdida de las consonantes finales.
- R.Morfológico: Confusión ustedes/vosotros, Dislocación acentual en los verbos, Confusión en desinencias.
-R. Sintáctico: Cambio de orden, Dequeísmo, Concordancias anómalas.