Orgullo y Prejuicio: Economía, Matrimonio y la Condición Femenina en la Regencia Austen
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Pregunta: ¿En qué sentido podemos afirmar que Orgullo y Prejuicio de Jane Austen está influenciada por su ideología económica? ¿Puede interpretarse la novela de Austen como una crítica a la situación legal y social de las mujeres en el periodo de la Regencia? Explique su punto de vista.
La novela Orgullo y Prejuicio de Jane Austen refleja la compleja situación social y económica del periodo conocido como la Regencia inglesa, vigente desde 1811 hasta 1820. La sociedad inglesa de esta época era profundamente materialista, y su valor se medía en términos cuantitativos: ya fuera en riqueza material, en el terreno familiar o en el número de hijos.
La Ideología Económica de Jane Austen en la Novela
Las principales tramas económicas que aparecen a lo largo de la novela hacen referencia al patrimonio de las familias y al mercado del matrimonio, este último intrínsecamente relacionado con la supervivencia económica de las mujeres en aquella época. La economía está presente a lo largo de toda la obra. Podemos observar la renta anual de los personajes, tanto la ligada a las tierras como el capital libre, el cual invertían obteniendo así beneficios. También podemos conocer las riquezas de los diferentes personajes a través del número de carruajes y de criados que poseen.
De esta manera, podemos saber que la situación de los Bennet no era muy buena. El único caballo que tenían, para poder mantenerlo, también tenía que trabajar el campo. Además, debido a la irresponsabilidad del señor Bennet, la tierra y la casa, una vez él haya muerto, pasarían al pariente varón más cercano, dejando así a su mujer y a sus hijas en la calle. De ahí la imperiosa necesidad de la señora Bennet de casar a sus hijas, ya que la única manera de que una mujer pudiera vivir decentemente era casarse y que su marido tuviera un buen patrimonio.
El Matrimonio como Mercado: Una Crítica Central
Las obras de Jane Austen, y Orgullo y Prejuicio en particular, muestran el matrimonio como una institución que, en muchos casos, infravaloraba, confinaba y oprimía a la mujer. Jane Austen hace una crítica incisiva al mercado del matrimonio, comparando en la misma obra la cruda realidad de esta institución en aquella época con su visión idealista del mismo.
El Caso de Charlotte Lucas: Realidad vs. Ideal
Por una parte, tenemos el ejemplo de Charlotte Lucas, la amiga de Elizabeth, que se ve obligada a contraer matrimonio con el señor Collins porque necesita del dinero de este para poder sobrevivir, ya que su familia no puede mantenerla por más tiempo. Aquí vemos las consecuencias de este matrimonio: la pérdida de identidad y de una moral propia de Charlotte, las cuales quedan absorbidas por las de su marido, en contraste con el final feliz de Elizabeth y Darcy, cuyo matrimonio está basado en el respeto y el aprecio mutuo.
Otro ejemplo de la mercantilización del matrimonio es el hecho de que las familias de las mujeres tenían que ofrecer una determinada cantidad de dinero a los esposos de estas para que la boda pudiera llevarse a cabo. Por eso, Elizabeth es rechazada por el señor Darcy en su primera propuesta, a pesar de la aparente atracción que este siente por ella.
La Situación de la Mujer en la Regencia: Falta de Libertad y Educación
Por otra parte, la novela también podría ser interpretada como una crítica a la situación de la mujer durante la Regencia. Mediante la crítica al matrimonio materialista, Jane Austen está denunciando la falta de libertad de las mujeres de la época, que no podían ser independientes económicamente. Muchas veces no se les permitía trabajar, y si lo hacían, era como institutrices. Por tanto, las mujeres necesitaban casarse con un hombre de considerable fortuna para así poder sobrevivir.
Otra crítica a la situación de la mujer en la Regencia la vemos cuando la señora Bennet es presentada como alguien no muy inteligente. Con esto, Jane Austen critica el hecho de que las mujeres no tuvieran acceso a una buena educación.
Conclusión: El Legado de Jane Austen
La novela de Jane Austen nos sirve para entender mejor el contexto económico y social de la época, así como la opinión que la autora tiene de esta. Su obra es un testimonio valioso de las complejidades y desafíos que enfrentaban las mujeres en la sociedad de la Regencia.