Orgánulos Celulares: Funciones y Estructura en Células Eucariotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

El retículo endoplasmático rugoso está más desarrollado en el hígado y en el páncreas. Es un sistema de túbulos con ribosomas adheridos a la cara citoplasmática de su membrana. Sus funciones principales son:

  • Síntesis y/o modificación de proteínas.
  • Almacenamiento de proteínas. Se unen a proteínas acompañantes que facilitan el plegamiento.

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

El retículo endoplasmático liso no contiene ribosomas. Es un sistema de túbulos membranosos conectados entre sí y con el retículo endoplasmático rugoso. Sus funciones incluyen:

  • Síntesis de lípidos y derivados lipídicos. Se transportan hacia otros sistemas membranosos mediante vesículas. También participa en la síntesis de hormonas esteroideas.
  • Detoxificación. Inactivación de productos tóxicos. Gracias a enzimas, transforma sustancias en compuestos solubles que se eliminan por la orina.
  • Contracción muscular. Abundante en el músculo estriado.
  • Liberación de glucosa. A partir del glucógeno en los hepatocitos.

Aparato de Golgi

El aparato de Golgi está formado por sacos rodeados de vesículas membranosas. Está presente en todas las células, excepto en los eritrocitos. Tiene dos caras:

  • Cara CIS: más próxima al núcleo.
  • Cara TRANS: orientada hacia la membrana plasmática, con mayor grosor. Aquí se originan las vesículas de secreción.

Sus funciones son:

  • Modificación de proteínas sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso.
  • Secreción de proteínas. Pasan de la cara CIS a la cara TRANS, donde se forman vesículas que liberan su contenido al interior o exterior celular.
  • Glucosilación de lípidos y proteínas. Participa en la formación de la pared celular.
  • Formación de lisosomas.

Lisosomas

Los lisosomas son orgánulos membranosos que se forman en el aparato de Golgi. En su interior, contienen una gran variedad de enzimas. Intervienen en la digestión celular. Sus funciones incluyen:

  • Procesos de digestión celular:
    • Fagolisosomas: unión de un lisosoma primario con una vacuola fagocítica. Abundantes en amebas y macrófagos.
    • Autofagolisosomas: lisosomas más vacuolas que eliminan restos celulares.
    • Cuerpos vesiculares: lisosomas con un número variable de vesículas.
    • Almacenamiento de sustancias de reserva.

Peroxisomas

Los peroxisomas son orgánulos similares a los lisosomas. Sus funciones son:

  • Presentan enzimas oxidativas que participan en reacciones de oxidación.
  • Contienen catalasas o peroxidasas que descomponen el agua oxigenada en H2O y O2.
  • Oxidación de ácidos grasos.
  • Biosíntesis de lípidos, como el colesterol y los ácidos biliares.
  • Conversión de ácidos grasos a glúcidos.

Mitocondrias

Las mitocondrias son orgánulos comunes a la mayoría de las células eucariotas. En ellas se realiza el metabolismo respiratorio aerobio. Su número es variable, siendo abundantes en células que necesitan un elevado aporte energético. Su estructura incluye:

  • Membrana mitocondrial externa.
  • Espacio intermembranoso: se localiza entre ambas membranas y está formado por una matriz de composición parecida al citosol. Contiene enzimas que usan ATP para fosforilar nucleótidos.
  • Membrana mitocondrial interna: presenta repliegues o invaginaciones hacia la cara interna, denominadas crestas mitocondriales, que se introducen en la matriz. Estas crestas pueden ser aplanadas o tubulares, dispuestas perpendicularmente al eje mitocondrial. Carece de colesterol.
  • Matriz mitocondrial.

Sus funciones principales son:

  • Obtener energía para la célula.
  • Oxidación de ácidos grasos, descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico, ciclo de Krebs y síntesis de proteínas mitocondriales.
  • Fosforilación oxidativa.

Entradas relacionadas: