Organizaciones Internacionales y Globalización: Definiciones y Contexto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Banco Mundial
El Banco Mundial es una de las organizaciones especializadas de las Naciones Unidas. Se presenta como una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo. Su objetivo principal es reducir la pobreza a través de préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyo económico a las naciones en desarrollo. Está compuesto por 186 países miembros. Fundado en 1944, tiene su sede en Washington, Estados Unidos.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
El Fondo Monetario Internacional (FMI), fundado en 1944, se enfoca en promover políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. Una de sus funciones más importantes es otorgar créditos a países con déficits exteriores, a cambio de la implementación de políticas económicas específicas, que en ocasiones han sido objeto de controversia. Su sede también se encuentra en Washington D.C.
Globalización
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Se caracteriza por la creciente comunicación e interdependencia entre los países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas. A menudo se identifica como un proceso dinámico, impulsado principalmente por las sociedades bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, que han adoptado la revolución informática. Desde una perspectiva económica, se puede definir como la tendencia de los mercados y las empresas a expandirse globalmente, trascendiendo las fronteras nacionales.
Intercambio Desigual
El intercambio desigual se refiere a las relaciones comerciales entre países desarrollados y subdesarrollados, en las que los primeros obtienen beneficios de manera injusta, mientras que los segundos resultan perjudicados. Los productos vendidos por los países desarrollados tienen un costo cada vez mayor en relación con el trabajo empleado, mientras que los productos de los países subdesarrollados tienen un costo comparativamente menor y están sujetos a un deterioro progresivo de su precio.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una institución internacional encargada de administrar los acuerdos comerciales negociados por sus miembros. Además, supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial. En la práctica, la OMC actúa como un foro donde los Estados miembros buscan acuerdos para la reducción de aranceles, promoviendo la liberalización del comercio, y donde se resuelven las disputas comerciales que puedan surgir entre sus miembros con respecto a los acuerdos alcanzados.
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), establecida en 1945 al finalizar la Segunda Guerra Mundial, es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en áreas como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. Actualmente, está integrada por 193 estados. Su sede se encuentra en la ciudad de Nueva York.
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una organización supranacional compuesta por países de Europa y América del Norte. Surgió durante la Guerra Fría con el objetivo de asegurar la defensa común frente a la amenaza soviética y su bloque militar, conocido como el Pacto de Varsovia.