Organizaciones y Evolución del Transporte Aéreo y Ferroviario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Transporte Aéreo
OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)
La OACI surge el 4 de abril de 1947, dentro de la órbita de la ONU, como una agencia especializada con sede en Montreal, Canadá. Su función principal es uniformar a nivel internacional:
- Los equipos de las líneas aéreas, tanto de vuelo como de tierra.
- Los procedimientos y servicios.
- Aumentar la seguridad aérea.
- Codificar el derecho internacional.
- Reducir los trámites burocráticos en las fronteras.
- Llevar a cabo la financiación conjunta de los servicios e instalaciones de navegación aérea.
El documento constitutivo de esta organización es el Convenio de Aviación Civil Internacional.
Convenio de Aviación Civil Internacional
Este convenio reconoce la soberanía de todos los países miembros. Los gobiernos son quienes suscriben este convenio, aplicable exclusivamente a las aeronaves civiles y no a las de estado.
IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional)
Constituida en La Habana en abril de 1945, la IATA tuvo como objetivo principal ayudar a resolver los problemas que se presentaban en la aviación civil al concluir la Segunda Guerra Mundial. Estos problemas impedían la expansión de los servicios aéreos de las empresas privadas. La IATA trabaja para desarrollar el transporte aéreo, agrupando a las empresas de transporte aéreo tanto de países desarrollados como en desarrollo y subdesarrollados.
Objetivos de la IATA
- Promover la seguridad en el transporte aéreo regular y económico.
- Desarrollar el comercio aéreo y estudiar los problemas, recomendando las soluciones más viables.
- Proporcionar medios que permitan la colaboración entre las empresas que participan en los servicios internacionales de transporte aéreo.
- Simplificar trámites para la elaboración de convenios y estandarizar los procedimientos aéreos y terrestres.
Miembros de la IATA
- Activos: Aerolíneas que proporcionan servicios internacionales.
- Asociados: Aerolíneas de tipo doméstico.
Transporte Aéreo de Carga
Estados Unidos fue el precursor de este servicio al inaugurar en 1918 los primeros vuelos internos para transportar correo aéreo.
Primer Transporte Internacional de Carga
En 1919 se realizó el primer transporte internacional de carga entre París, Francia y Londres, Reino Unido, marcando un gran avance.
Expansión de Líneas Aéreas en la Década de 1920
En la década de 1920 nacieron líneas aéreas que fomentaron la expansión aérea y la creación de rutas comerciales para pasajeros y carga, como:
- KLM, Holanda.
- Sabena, Bélgica.
Tipos de Carga Aérea
Actualmente no existe limitación en el transporte de carga aérea a cualquier parte del mundo. La carga se divide en:
- Carga de emergencia.
- Carga perecedera/rutina.
- Carga de transportación terrestre o marítima que se puede cambiar a aérea.
Productos Transportados por Vía Aérea
Se transporta una gran variedad de productos, desde su producción hasta el lugar de destino, incluyendo:
- Ropa
- Equipo electrónico y sus partes.
- Impresos.
- Flores cortadas.
- Autopartes y sus accesorios.
- Aparatos fonográficos.
- Frutas, vegetales y verduras.
Transporte Ferroviario
El transporte ferroviario ha experimentado cambios en su orden jurídico, aunque no ha sido suficiente en materia de distribución de mercancías.