Organizaciones: Estructura, Cultura y Evolución en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Organización:

Un sistema social compuesto por individuos o grupos que se interrelacionan y utilizan recursos para desarrollar actividades que buscan alcanzar objetivos comunes.

Vivimos en una sociedad de organizaciones, ya que el hombre depende de ellas para nacer, vivir y morir.

Sistema:

Una unidad compleja formada por muchas partes diferentes que se interrelacionan y actúan con un objetivo común. La organización es un sistema concreto, abierto, dinámico, autónomo y adaptativo.

Propiedades de las Organizaciones:

  • Dan trabajo.
  • Crean y elaboran productos.
  • Brindan servicios.
  • Satisfacen necesidades.
  • Generan poder en la sociedad.
  • Transmiten conocimientos.

Elementos Organizacionales:

Recursos Humanos:

Los elementos activos de la organización que se relacionan entre sí aportando esfuerzo físico, intelectual, así como sus valores y conocimientos.

Recursos Materiales:

Los medios físicos, naturales, financieros y energéticos que la organización utiliza para alcanzar sus objetivos.

Información:

Implica los recursos intelectuales y el avance tecnológico y científico, clave para el desarrollo y la evolución de la organización.

Objetivos:

Los fines hacia los que se encamina la organización.

Metas:

Fines específicos expresados de forma cuantitativa.

Clasificación de las Organizaciones:

  • Según objetivos (con o sin fines de lucro).
  • Según estructura (formal o informal).
  • Según flexibilidad (flexible o rígida).
  • Según tamaño (grande, mediana, pequeña, microempresa).
  • Según nacionalidad (nacional o extranjera).
  • Según producción (bienes o servicios).
  • Según propiedad (privada, pública y mixta).

Organización Formal e Informal:

Organización Formal:

Comprende la estructura organizacional, los reglamentos, los procedimientos y todos los aspectos que la organización define con el fin de alcanzar ciertos objetivos.

Organización Informal:

Se basa en la necesidad del individuo de convivir con los demás. Está compuesta por interacciones y relaciones que se establecen entre los humanos.

Espacio Organizacional:

Un mapa social en el que tienen lugar todas las actividades de la organización, tanto internas como externas.

Contexto:

Es un sistema dentro de otro. Es con lo que interactúa la organización. Estos pueden ser:

Contexto Social:

Donde se desarrollan las actividades. Se refiere a la sociedad, la comunidad, las costumbres, los deseos, etc.

Contexto Político:

Está comprendido por leyes, reglamentaciones, normas, etc.

Contexto Geográfico:

Se considera desde lo mundial, nacional o regional hasta el barrio en donde actúa la organización.

Cultura Organizacional:

Comprende los indicadores observables como los símbolos, y los que no son observables pero están presentes (por ejemplo, las costumbres). Es un conjunto de valores, creencias, conocimientos y demás elementos que son propios de la organización.

Elementos de la Cultura Organizacional:

Visiones (Largo Plazo):

Son ideas acerca del futuro de la organización. Por ejemplo, ampliarla a todas las ciudades del país. Estas deben ser realistas y motivadoras.

Misiones:

Es la razón de ser de la organización. Es la actividad que justifica las acciones de los grupos o individuos que forman parte de ésta.

Valores:

Determinan el comportamiento de la organización (por ejemplo, la responsabilidad).

Impulsores:

Son las frases que reflejan la visión de la organización. No son necesariamente eslóganes de publicidad. Por ejemplo, el impulsor de McDonald's es "calidad, limpieza y servicio".

Creencias:

Son profesiones de fe representadas como imágenes o metáforas. Por ejemplo, los comercios que utilizan imágenes de su primer local.

Símbolos y Eslóganes:

Son reforzadores de las creencias, como los diseños con orejas de ratón en Disney.

Rituales y Ceremonias:

Actos y tradiciones que se repiten, como los regalos a fin de año.

Evolución de las Organizaciones en el Tiempo:

Nacimiento:

Es el momento de la creación, en el que se fijan los objetivos y metas, y se consiguen los recursos.

Desarrollo:

Es la etapa de actividad de la organización.

Fin:

Es la crisis que provoca el cierre de la organización. Puede ser por quiebra, retiro o fallecimiento de socios, o factores que la hacen inadaptable al nuevo contexto, como la implementación de nuevas máquinas a las que no tienen acceso.

Entradas relacionadas: