Organizaciones Económicas Internacionales Post-Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Después de la Segunda Guerra Mundial

Al finalizar la guerra se crea la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y se toman una serie de acuerdos:

Acuerdos de ámbito económico

A) Acuerdos de coordinación

Su objetivo es el de profundizar en las relaciones económicas entre países, así como fomentar la realización de actividades comunes. No son de carácter obligatorio.

Son la OCDE y la CEPAL.

  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)
    • En 1947, EE. UU. y Canadá crean la OCEE (Organización para la Cooperación Económica Europea) con la finalidad de distribuir las ayudas del Plan Marshall, destinadas a reconstruir una Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial.
    • La OCDE (sucesora de la OCEE) se funda en 1961 tras el ingreso de Japón, EE. UU. y Canadá. Tiene como objetivo promover políticas para expansionar la economía, el empleo y el comercio, a nivel mundial.
    • En la actualidad sirve como centro de estudio, formación e investigación y está considerada referencia en determinados ámbitos, básicamente en el económico. Está formada por los 30 países considerados como más desarrollados: Países de Europa Occidental, Corea, México, Australia y Nueva Zelanda. Tiene su sede en París.
    • Semestralmente, los Ministros de Economía de los países miembros se reúnen para analizar las perspectivas económicas presentes y futuras y hacer recomendaciones.
  • CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe)
    • Creada en 1948, es un organismo de las mismas características que la OCDE, pero que estudia el desarrollo económico y social de América Latina y El Caribe, coordina las acciones encaminadas a su promoción y refuerza las relaciones económicas entre los países miembros y hacia terceros países. Tiene su sede en Santiago de Chile.

B) Acuerdos de integración

Su objetivo es el de poner en común aspectos comerciales.

Desde 1951 era la CECA y a partir de 1957, la CEE.

EFTA (European Free Trade Association) - AELC (Asociación Europea de Libre Comercio):

Los países de Europa Occidental que habían quedado al margen de las Comunidades Europeas (Austria, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza) crean la EFTA: Organización internacional que promueve el comercio libre y la integración económica, permitiendo que cada país siga con su propia política comercial.

La adhesión sucesiva de esos países a la CEE hace que dejen de pertenecer a la EFTA. Actualmente, únicamente Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza forman parte.

Entradas relacionadas: