Organizaciones Económicas Internacionales: Funciones y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

El GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, por sus siglas en inglés) se basaba en los siguientes principios:

1. No Discriminación

  • Cláusula de la Nación Más Favorecida (NMF): Cualquier ventaja comercial concedida a un país miembro se extendía automáticamente a todos los demás miembros.
  • Trato Nacional: Las mercancías importadas debían recibir el mismo trato que las mercancías producidas en el país.

2. Eliminación de Restricciones Cuantitativas

Los países se comprometían a que el único elemento de protección fuera el arancel. Se buscaba reducir o eliminar estas tasas.

3. Reciprocidad

Cualquier concesión que un estado hacía a otro en el marco del GATT implicaba una obligación recíproca por parte del país beneficiario.

Organización Mundial del Comercio (OMC)

La OMC sustituyó al GATT, manteniendo los mismos principios, pero ampliando su alcance. Mientras que el GATT se refería principalmente al intercambio de mercancías, la OMC también abarca los servicios. Además, se introduce el concepto de desarrollo sostenible.

Principios y Objetivos de la OMC

  • Realizar un seguimiento de los acuerdos comerciales adoptados.
  • Servir como foro de negociaciones comerciales.
  • Fomentar la participación de los países menos avanzados.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

La UNCTAD tiene como objetivo extender el comercio internacional para fomentar el desarrollo de los países más pobres.

Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG)

El SPG busca favorecer el desarrollo de los países más desfavorecidos a través del comercio, disminuyendo o eliminando los aranceles aplicables a sus exportaciones.

Cláusula de Habilitación

Permite dejar en suspenso la cláusula NMF para dar un trato preferencial a los países en desarrollo.

Objetivos del SPG

  • Promover el respeto de los derechos humanos y laborales.
  • Impulsar el desarrollo sostenible.
  • Fomentar la buena gobernanza.

Regímenes del SPG

  • SPG Estándar: Consiste en la suspensión de aranceles en productos no sensibles (excepto agrícolas, como juguetes e instrumentos musicales) y la reducción de aranceles en productos sensibles (como el café).
  • SPG+: Beneficia a los países en desarrollo más vulnerables. Se exige que ratifiquen una serie de convenios relacionados con la buena gobernanza, entre otros.
  • Régimen "Todo Menos Armas": Se eliminan los aranceles a todos los productos, excepto a las armas.

Retirada de los Beneficios del SPG

Los beneficios del SPG pueden retirarse en los siguientes casos:

  • Si el país progresa económicamente.
  • Si el país se comprometió a mejorar los derechos humanos y laborales y no lo ha hecho.
  • Cuando el producto importado perjudica a los productores nacionales del país importador.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

La OCDE tiene como misión luchar contra la pobreza, promover la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar.

Acciones de la OCDE

  • Ofrecer estándares de confianza en los mercados.
  • Conseguir finanzas públicas sólidas.
  • Impulsar el crecimiento verde.
  • Implementar políticas que incrementen la formación de las personas.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El FMI busca promover la estabilidad de los pagos internacionales y la cooperación económica. Sus objetivos incluyen:

  • Promover la confianza y la estabilidad de las monedas.
  • Favorecer a los países con un crecimiento económico continuo.
  • Evitar la creación de políticas que dañen la economía en crecimiento.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
OMC SPG GATT OCDE UNCTAD