Las organizaciones como agentes de cambio y como opositoras al cambio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 14,91 KB
-Que hacen los gerentes:
Es un empleado que trabaja con otras personas y a través de ellas coordina sus actividades para cumplir con las metas de organización.
-Porque son importantes los gerentes en la organización:
Porque son los que fijan las metas, el programa de trabajo, las medidas del logro y las pautas de conducta. En las organizaciones más exitosas lo hacen porque ponen el ejemplo y dirigen a la organización en una forma que no es autocritica sino que es democrática.
-Explique el modelo de 5 etapas de los grupos: 1-
Formación
Se caracteriza por una gran incertidumbre sobre el propósito, estructura y liderazgo del grupo.
2-
Conflicto:
Los miembros aceptan la existencia del grupo pero se recienten a las restricciones que se les impone a su individualidad.
3-
Regulación
Se establece relaciones estrechas y el grupo manifestó su conexión. Se despierta un sentido de identidad y camaradería.
4-
Desempeño
La estructura es completamente funcional y es aceptada por el grupo. Para los grupos de trabajo permanentes está etapa es la última de su desarrollo.
5-
Desintegración:
En esta etapa el grupo se prepara para disolverse y su prioridad no es un desempeño superior, sino que se dirige la atención a las actividades compulsivas.
-Que estudia el comportamiento organizacional:
Trata de identificar maneras en que los individuos pueden actuar con mayor efectividad. Este ayuda a que los empresarios observen el comportamiento de los individuos en la organización y facilitar la comprensión de la complejidad de las relaciones interpersonales en la que interactúan personas.
-Que entiende por organización informal:
Es cualquier actividad de grupo que no tienen objetivos explícitos, aunque puntualmente puede contribuir al logro de fines comunes. Su función principal es apoyar la ejecución de los planes institucionales.
-Mencione algunas de las carácterísticas de la organización informal: *
Ser reconocidos y promovidos por la organización formal.
Son un medio rápido de transmisión de información. *Estimula la ejecución de tareas.
Reducen el control, sustituyéndolo por autocontrol.
Formar la autoestima y automotivación de los trabajadores.
-Explique la teoría x,y,z de Mc Gregor:
Supuestos de la teoría x*
Las personas que básicamente les disgusta el trabajo, son perezosos, y no harán el trabajo si es posible. *Debido a su pereza y disgusto por el trabajo la gente debe ser cohesionada, amenazada y estrechamente dirigida y controlada, para asegurar un mínimo desempeño. *A la mayoría de la gente le agrada ser administrada con políticas, reglas y estrecho control por alguien en un puesto autoritario. *La mayoría de las personas son pasivas, aceptan pocos riesgos y en consecuencia prefieren la seguridad en el trabajo a cualquier otro elemento a la vida del trabajador.
Teoría Y
Las personas les gusta asumir responsabilidades. *No le huyen al trabajo, porque les agrada hacerlo. *Ambiente adecuado, personas muy creativas. *Cuando los objetivos organizacionales son consecuentes con los objetivos personales, las personas se sentirán motivadas a trabajar y a ejercer auto-dirección y control. *La forma como se comprometen las personas a los objetivos organizacionales está en función de la recompensa que recibe para su realización.
Teoría
Z Demuestra que la producción es más una cuestión de administración de personas que de teoría, mucho más gestión humana sustentada en filosofía y cultura organizacional adecuada, que de enfoque tradicionales basados en la organización.
-Que entiende por cambio, cambio planeado y agentes de cambio: *
Cambio: Es hacer que las cosas sean diferentes.
Cambio Planeado: Cambios internacionales y dirigidos hacia las metas.
Agentes de Cambio: Son las personas que actúan como necesidades y asumen la responsabilidad de administrar los cambios.
-Que haces frente la necesidad de cambiar: *
La necesidad de distinguir que es lo importante y que es solo ruido en esa permanente turbulencia del entorno organizacional.
La necesidad de identificar “que se tiene” que cambiar y no caer en la postura tradicional de “que se puede” cambiar.
La necesidad de reconocer con claridad la misión y el propósito de la empresa para marcar el rumbo que hay que conservar en dicha turbulencia.
Los procesos de cambio no son fáciles y es difícil aceptarlos, pero si no se aceptan las organizaciones y las personas no tiene 2 alternativas, o se cambia para sobrevivir y progresar, o no se cambia y el resultado será desaparecer.
-Explique la teoría del campo de fuerza de Lewin:
Según esta teoría toda conducta es el resultado de equilibrio entre las fuerzas impulsoras y las fuerzas restrictivas. Las fuerzas impulsoras empujan en un sentido, las restrictivas las hacen en sentido contrario, el resultado es la conciliación de estas dos series de fuerzas. El incremento de las fuerzas impulsoras puede mejorar el resultado pero también puede aumentar las fuerzas restrictivas.
-Lewin sostiene que el cambio con éxito sigue tres fases. Explique cuáles son: *
Descongelamiento:
Implica hacer que la necesidad de cambiar resulte tan envolvente que la persona, grupo u organización la puedan ver y adaptar con facilidad. El propósito es crear en la persona o el grupo condiciones que los lleven a reconocer la necesidad de cambio y generar la voluntad de hacerlo.
Motivación:
Implica descubrir y adoptar actitudes, valores y conductas nuevas, a través de procesos de identificación y de interiorización. El propósito es lograr decisiones y acciones de cambio.
Recongelamiento:
Significa asegurar el nuevo patrón de conducta, por medio de mecanismo de apoyo o refuerzos, de tal manera que pase a ser la nueva norma.
-Explique 3 componentes de organización formal: *
Órganos:
Es una subdivisión de organismo total y tiene a su cargo el ejercicio de una o varias funciones. Son órganos las divisiones, los departamentos, las secciones, los sectores, las comisiones o comité formales.
Cargos:
Es un conjunto de tareas suficientemente similares que pueden ser designadas con el mismo título o denominación. Son cargos los de director, gerente, jefe.
Puestos:
Es el conjunto de tareas, responsabilidades y condiciones de trabajo asignados a un puesto en particular. La cantidad de puestos indica cuantas personas hay en una organización.
-Cuáles son las limitaciones de la técnica del cuadro de distribución del trabajo: *
La información se obtiene de los propios empleados y pese a que es verificada por el jefe de la unidad, puede no reflejar exactamente lo que ocurre en la oficina.
Los tiempos son estimados y si bien es verdad que a veces ninguno, no se deberá perder de vista esta condición.
Al armar el cuadro de reparto de tareas, se distribuyen las tareas de acuerdo a su contribución de las actividades.
-Mencione la tipología de la organización formal. Explique una:
Organización funcional: Reúne en un departamento a todos los que se dedican a una actividad o varias relacionadas, que se denominan funciones. Se aplica el principio funcional.
Características:*
Autoridad funcional o dividida. * Lineas directas de comunicación. *Descentralización de la decisión. * Énfasis en la especialización.
Ventajas:*
Máximo de especialización. *Mejor supervisión técnica. *Acelera resolución de problemas. *Permite mayor rendimiento y motivación del personal.
Limitaciones:
Dispersión y pérdida de autoridad de mandos. *Subordinación múltiple. *Costo estructural elevado. *Tendencia a competir entre especialistas.
-En que consiste la técnica del cuadro de la distribución de trabajo:
Es la representación gráfica del conjunto de actividades y tareas que se realizan en una unidad en un momento determinado. Permite conocer la razón de ser de cada tarea, el grado de participación de los funcionarios que las realizan y el volumen de trabajo que presentan. Este cuadro consiste en un impreso previamente diseñado, en cuyo caso deberá incluir en su parte superior datos de identificación y luego prever columnas para incluir los datos obtenidos a través de la listas de actividades y tareas.
-Cuál es la utilidad de los cursogramas:
Para realizar relevamientos de información o para sistematizar la información relevando, en un cursograma que se denomina actual o vigente.
Para analizar un procedimiento y detectar problemas.
Para diseñar propuestas de cambio, en un cursograma que se denomina propuesto.
Para comprar realidades administrativas en diferentes momentos históricos.
-Cite un concepto de formularios. Cuáles son las funciones:
Todo soporte en el cual la información enunciativa y las indicaciones para ser completado se encuentran impresos, manteniendo un ordenamiento y sistematizado la información.
Funciones: *
Registro de los datos e información que incide en las actividades de la organización. *Almacenamiento de los datos e información recogida. El registro metódico de datos y hechos constituye la memoria de la organización. *Transporte de los datos e información requerida con el sistema de procedimiento adecuado. *Procesamiento de los datos e información. *Recuperación de los datos e información necesaria, ya sea para su consulta o procedimiento.
-Explique la teoría x,y,z de Mc Gregor:
Supuestos de la teoría x:
Las personas que básicamente les disgusta el trabajo, son perezosos, y no harán el trabajo si es posible. *Debido a su pereza y disgusto por el trabajo la gente debe ser cohesionada, amenazada y estrechamente dirigida y controlada, para asegurar un mínimo desempeño. *A la mayoría de la gente le agrada ser administrada con políticas, reglas y estrecho control por alguien en un puesto autoritario. *La mayoría de las personas son pasivas, aceptan pocos riesgos y en consecuencia prefieren la seguridad en el trabajo a cualquier otro elemento a la vida del trabajador.
Teoría Y*
Las personas les gusta asumir responsabilidades. *No le huyen al trabajo, porque les agrada hacerlo. *Ambiente adecuado, personas muy creativas. *Cuando los objetivos organizacionales son consecuentes con los objetivos personales, las personas se sentirán motivadas a trabajar y a ejercer auto-dirección y control. *La forma como se comprometen las personas a los objetivos organizacionales está en función de la recompensa que recibe para su realización.
Teoría Z
Demuestra que la producción es más una cuestión de administración de personas que de teoría, mucho más gestión humana sustentada en filosofía y cultura organizacional adecuada, que de enfoque tradicionales basados en la organización.
-Establecer un cuadro comparativo entre la administración tradicional y la nueva administración:
Tradicional | Nueva |
Enfocada en el día a día | Énfasis en el futuro |
Enfocada hacia dentro | Enfocada hacia el mercado |
Resultado a corto plazo | Resultados permanentes con visión a largo plazo |
Organización rígida | Organización flexible |
Mayor atención a los medios | Mayor atención a los fines |
Centralización | Descentralización |
Estilos autoritarios | Estilos participativos |
Individualismo | Trabajo en equipo |
Imposición de objetivos | Negociación de objetivos |