Organización y Tipos de Control de Realización en Producciones Audiovisuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Control de Realización: Diseño y Tipos

El control de realización se diseña según el tipo de programa que se va a realizar. Desde este control se dirige a los actores, los movimientos de las cámaras y, en general, todo el personal técnico y artístico involucrado en la producción. Existen dos tipos de controles de realización: de disposición en sala común y de disposición seccionalizada.

Control de Realización en Sala Común

En este modelo, todo el personal técnico se concentra en la misma sala: realizador, ayudantes de realización, mezclador de vídeo, encargado del control del vídeo, técnico de sonido, iluminador, entre otros.

La mesa de control está dispuesta en forma de hilera y en ella encontramos:

  • Remotos de magnetoscopios de vídeo.
  • Generador de efectos.
  • Mezclador de vídeo.
  • Generador de caracteres.
  • Dimmer (mesa de conmutación y atenuación de fuentes de iluminación).
  • Intercom (sistema de comunicación para el equipo).
  • Mesa de mezclas de sonido.

Se dispone de un monitor por cada fuente de vídeo, además de un monitor de previo y un monitor de salida de programa. Si se trabaja en directo, suele haber también un monitor con la señal transmitida por la emisora.

Control de Realización en Sala Seccionalizada

El control de grabación en una sala seccionalizada es un proceso complejo que implica el tratamiento técnico de la señal de audio y vídeo, la elaboración narrativa y la grabación de la señal resultante. Esta triple intervención justifica la diversificación del control en áreas independientes:

Control de Imagen

Esta es el área de trabajo del supervisor de imagen. Dispone del control remoto de las cámaras, permitiendo ajustar diferentes parámetros técnicos de imagen:

  • Diafragma.
  • Nivel cromático (balance de blancos).
  • Nivel lumínico (pedestal de negro).
  • Otras señales de sincronización.

La supervisión se realiza de forma subjetiva (visualizando en un monitor técnico) y objetiva (mediante el monitor de forma de onda y vectorscopio). En estrecha colaboración, trabaja el iluminador jefe, quien tiene control total sobre cada foco de luz (intensidad, emplazamiento, recorte del haz, etc.). Las mesas reguladoras modernas permiten programar variaciones a lo largo de la grabación.

Control de Realización

En esta sala se llevan a cabo las operaciones necesarias para la edición de las diferentes fuentes de imagen y sonido, con el fin de lograr una elaboración narrativa (realización). El trabajo es realizado por el realizador, los ayudantes y el mezclador de imagen.

El equipamiento técnico puede variar desde un simple mezclador de imagen (que permite la conmutación o mezcla entre señales y la realización en directo) con su correspondiente batería de monitores técnicos, hasta la sofisticación de los grandes platós que incluyen generadores de efectos digitales, titulador electrónico, sistemas digitales de librería, sistemas de intercom, control remoto de magnetoscopios y telecines.

Control de Sonido

Desde este control se realizan las operaciones de tratamiento de los sonidos captados o reproducidos por las diversas fuentes. Al igual que en el control de imagen, se dispone de una mesa de mezclas y efectos de audio, así como los sistemas necesarios para el monitoreo y control de la señal de audio y de vídeo del programa (o salida).

Dependiendo de los estudios, esta sala puede estar separada físicamente del control de realización o, por el contrario, ambos controles pueden formar parte de una misma sala, facilitando el contacto y la comunicación directa.

Entradas relacionadas: