Organización Territorial y Urbana: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Organización Territorial
Comarca
Comarca: Demarcaciones territoriales elaboradas con un criterio único, natural, histórico o educativo, con la matización de incluir municipios. La división comarcal se ha hecho con sentido administrativo, siendo inferior a una provincia. En la mayoría de las autonomías, la comarcalización funcional varía según los servicios que se presten. Los Grupos de Acción Local han establecido su comarcalización por la adhesión de los municipios a unos grupos u otros.
Provincia
Provincia: Unidad territorial artificial creada para facilitar la administración del estado. Es un ente local cuya jurisdicción se extiende sobre una comunidad de municipios construidos en un territorio según la división territorial de la nación. La actual división provincial, con pequeñas alteraciones, proviene de la división de Javier de Burgos de 1833.
Región
Región: Porción de territorio determinada por ciertas características comunes como el clima, la tipología o el gobierno. División territorial definida por cuestiones geográficas, históricas y sociales. La región cultural es aquella que se origina con el paso del tiempo y asume un tipo de cultura que marca una diferencia con otras regiones cercanas. Existen también otras regiones históricas y sociales.
Unión Europea (UE)
UE: Comunidad política de derecho constituida como una organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por 27 estados (tras la salida del Reino Unido). El Tratado de la Unión Europea entró en vigor el 1 de noviembre de 1993.
Organización Urbana
Ciudad Dormitorio
Ciudad dormitorio: Poblaciones situadas en el entorno de las grandes metrópolis, dependientes económicamente de ellas. Su finalidad es servir de residencia a los trabajadores de grandes ciudades. Se realizan movimientos pendulares entre el lugar de trabajo y la residencia. Su causa es la especulación urbana y los precios del suelo, que encarecen las viviendas.
Centro Urbano
Centro urbano: Área donde se concentra la actividad comercial, negocios, medios recreativos y servicios, denominado también Central Business District. Se caracteriza por la accesibilidad, concentración de tráfico, comercio y edificios altos debido al precio del suelo. Ejemplo: Paseo de la Castellana - Torres KIO.
Conurbación
Conurbación: Fenómeno urbano que se produce cuando dos ciudades independientes acaban por unirse físicamente por el crecimiento de ambas. Es un fenómeno típico de las áreas metropolitanas de las grandes ciudades. En la costa también hay un crecimiento por el turismo (ej. Málaga y Marbella).
Ensanche Urbano
Ensanche urbano: Espacio dedicado para la ampliación de las ciudades tradicionales que permite su crecimiento fuera del recinto amurallado. Se localizan fuera del casco antiguo y acogió a la burguesía. En España, los ensanches de Ildefonso Cerdá y Carlos María de Castro son ejemplos a nivel mundial.
Funciones Urbanas
Funciones urbanas: Actividades socioeconómicas predominantes que desarrollan los habitantes de la ciudad. Pueden ser administrativas, políticas, comerciales, culturales, militares, etc. La mayor parte de las funciones están integradas en ciudades de rango superior y medio.
Jerarquía Urbana
Jerarquía urbana: Categoría que ocupan las ciudades en el sistema en función de su tamaño demográfico, las funciones que desempeñan y la amplitud de su área de influencia (metrópolis nacionales, regionales, subregionales, ciudades y villas).
Plano Urbano
Plano urbano: Representación a escala de las características de una ciudad: estructura vial, servicios de asistencia, transporte, turismo, calles, viviendas, etc. (puede ser irregular, lineal, ortogonal, radiocéntrico, etc.).