Organización Territorial en España: Autonomías, Desequilibrios y Desarrollo Económico Regional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Claves de la Organización Territorial en el Estado de las Autonomías
La Constitución Española de 1978 es la ley fundamental de nuestro país que define, a lo largo de sus 169 artículos, los principios e instituciones de nuestro sistema político, así como los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas. El primer artículo de la Constitución define a España como un Estado social y democrático de derecho. Estado social porque el objetivo del sistema definido en la Constitución es lograr una sociedad más justa.
Entre las razones que sirvieron para apoyar la formación del llamado Estado de las Autonomías se encuentran:
- Satisfacer las demandas de algunos nacionalismos periféricos.
- Administración más eficaz para el ciudadano.
- Disminuir los desequilibrios regionales respecto al desarrollo al redistribuir los recursos públicos entre los territorios.
Factores Explicativos de los Desequilibrios Regionales
A pesar de que el Estado de las Autonomías se basa en la igualdad territorial y la solidaridad, existen desequilibrios socioeconómicos y demográficos entre las comunidades autónomas y en el interior de cada una de ellas.
Las causas de los desequilibrios son las diferentes condiciones naturales y la desigual distribución de los recursos, la localización de las actividades económicas más dinámicas en cada momento histórico y las actuaciones humanas, que los han acentuado hasta épocas recientes.
Los indicadores de los desequilibrios son numerosos:
- Los desequilibrios económicos se observan en la capacidad productiva y se miden por el PIB y por el PIB per cápita, resultante de dividir el PIB entre la población.
- Los desequilibrios demográficos se manifiestan en la distribución de la población, medida por la densidad de población.
- Los desequilibrios sociales se reflejan en la renta disponible de los hogares y en el nivel de bienestar, medido por la dotación de infraestructuras; la existencia de servicios sanitarios, educativos, culturales.
El Desarrollo Económico Regional y sus Principales Indicadores
El progreso de las economías regionales es muy importante para el desarrollo de una región.
La capacidad de producir bienes y servicios con los que satisfacer las necesidades de la población suele medirse por el PIB.
El nivel de ingresos se mide a través de la renta per cápita que resulta de dividir la producción total entre el número de habitantes.
La creación de empleo: La reducción del desempleo o paro. Suelen utilizarse algunos de los indicadores como la tasa de ocupación o el paro.
La inversión de capital: Para potenciar su desarrollo económico futuro en infraestructuras, investigaciones y desarrollo tecnológico.
Iniciativas Comunitarias
El programa Interreg para fomentar la cooperación transfronteriza entre diversos países, el programa Urban para ayudar a la rehabilitación de las ciudades, el programa Leader y el programa Equal.