Organización territorial y entidades administrativas en España y la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Aguas jurisdiccionales: aguas que pertenecen a un Estado.

Cabildo: órgano de gobierno, administración y representación de cada una de las islas Canarias.

Ciudad autónoma: entidad territorial administrativa española dentro del ordenamiento jurídico constitucional español, con autonomía legislativa, representantes propios. Sólo está referida a las ciudades de Ceuta y Melilla.

Comarca: agrupación de municipios con similares características de tipo natural (clima, vegetación, suelos, etc.) y humano (historia, cultura, etc.), y que mantienen una estrecha relación entre ellos.

Comunidad autónoma: entidad territorial reconocida en la Constitución Española constituida por una o más provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. Tienen autonomía legislativa.

Diputación Provincial: órgano de gestión provincial con determinadas competencias locales. En las provincias insulares no existen las Diputaciones, ya que sus funciones las tienen los Cabildos (Canarias) o Consejos insulares (Baleares) de cada una de las islas. Tampoco existen Diputaciones en las Comunidades Autónomas uniprovinciales, cuyas funciones las asume la propia Comunidad Autónoma.

Estado: territorio independiente, delimitado por fronteras aceptadas internacionalmente, con instituciones propias.

Estatuto de Autonomía: norma institucional básica de cada comunidad autónoma reconocida por el artículo 147 de la Constitución de 1978. Su aprobación se lleva a cabo mediante Ley Orgánica, que requiere el voto de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.

Frontera: confín de un Estado.

Municipio: entidad local básica en la organización territorial española. Se trata del nivel administrativo inferior a la provincia, le otorga cierta autonomía a su órgano de gestión, el Ayuntamiento.

Provincia: división administrativa española, recogida en la actual Constitución Española de 1978, es una entidad local constituida por la agrupación de municipios gestionada por la Diputación, salvo en las islas, cuyo nivel administrativo lo cubren los Cabildos (Canarias) o Consejos Insulares (Baleares), así como en las Comunidades Autónomas uniprovinciales cuyas funciones las realiza la propia Comunidad Autónoma.

Región: Territorio que comparte las mismas características naturales o humanas (región natural, región histórica, región administrativa…). Su determinación se puede realizar a diferentes escalas, desde las regiones biogeográficas que comparten zonas extensas de uno o varios continentes a las regiones administrativas en las que se puede organizar un país.

Acta Única Europea: firmada en 1986, supuso la primera modificación de los tratados fundacionales de las Comunidades Europeas. Reforzó los poderes del Parlamento Europeo con el objetivo de consolidar un mercado único europeo sin trabas a la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales.

Banco Central Europeo: organismo creado en 1998 para gestionar la moneda única (euro) y aplicar la política económica y monetaria en la eurozona.

Comisión Europea: institución que elabora las propuestas de leyes y las presenta al Parlamento Europeo y al Consejo. Gestiona la aplicación de las políticas comunes y el uso de los fondos de la UE. La componen un comisario de cada Estado miembro.

Fondo Social Europeo: fondo de la UE destinado a fomentar las oportunidades de empleo y movilidad geográfica y profesional de los trabajadores, así como facilitar su adaptación a las transformaciones industriales y a los cambios de los sistemas de producción.

Fondos estructurales: instrumento básico de financiación de las políticas regionales de la UE. Se destinan a reducir las diferencias en el desarrollo entre las regiones comunitarias, apoyando a las más desfavorecidas, mediante inversiones dirigidas a corregir el atraso estructural.

NUTS: Nomenclatura de unidades territoriales estadísticas, creada por Eurostat con el fin de aplicar una norma estadística común en toda la Unión Europea. Los niveles NUTS son zonas geográficas utilizadas para recopilar datos de la UE.

ONU: Organización de Naciones Unidas, 1945 heredera de la Sociedad de Naciones con el fin de profundizar en la seguridad colectiva, el desarrollo sostenible, la extensión de la democracia, la equidad y el respeto de los derechos humanos.

PAC: Política Agraria Común. Normas de agricultura decididas por la Unión Europea. Objetivo, asegurar al consumidor europeo suministros a precios razonables y garantizar una retribución equitativa a los agricultores.

Tratado de Roma: acuerdo constitutivo de la Comunidad Económica Europea. Fue firmado en 1957 por Francia, República Federal Alemana, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Por este tratado se ampliaba la cooperación de dichos estados a otros sectores económicos más allá del Carbón y el Acero. Por este tratado se eliminaron barreras comerciales y generó un mercado común europeo.

Unión Europea: organización económica y política, formada por 27 países europeos heredera de la CEE, fundada en 1957, la CECA y EURATOM. Sus objetivos iniciales se han ido ampliando, alcanzando otros como la unificación monetaria EURO o la libre circulación de personas y mercancías.

Entradas relacionadas: