Organización Territorial y Economía de España: Conceptos Clave y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Corrección de Conceptos sobre la Organización Territorial y Economía de España
1. Corrección de Errores
- a) Entre 1979 y 1983 se establecieron 15 Comunidades Autónomas. - Corrección: Entre 1979 y 1983 se establecieron 17 Comunidades Autónomas.
- b) El Gobierno Autonómico discute y aprueba las leyes de la Comunidad. - Corrección: El Gobierno Autonómico ejecuta y hace cumplir las leyes. La discusión y aprobación de leyes corresponde al Parlamento o Asamblea Legislativa autonómica.
- c) Los municipios obtienen los recursos necesarios solamente del Estado. - Corrección: Los municipios obtienen recursos del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Unión Europea (en algunos casos) y, principalmente, de sus propios impuestos y tasas municipales.
- d) Las competencias autonómicas pueden ser plenas o restringidas. - Corrección: Las competencias autonómicas pueden ser exclusivas (la Comunidad Autónoma tiene plena potestad legislativa, reglamentaria y de gestión) o compartidas (se distribuyen las funciones entre el Estado y la Comunidad Autónoma).
- e) Los Presidentes de las Comunidades Autónomas son elegidos por el Rey. - Corrección: Los Presidentes de las Comunidades Autónomas son elegidos por la Asamblea Legislativa autonómica y nombrados por el Rey.
2. Relación de Conceptos
- a) Administración municipal / Ayuntamiento. - La administración municipal se ejerce en el territorio en el que un Ayuntamiento tiene competencias. El Ayuntamiento es la institución que gobierna el municipio.
- b) Estado español / Organización descentralizada. - El Estado español adopta una organización descentralizada, transfiriendo competencias a las Comunidades Autónomas.
- c) Instituciones autonómicas / Junta de Andalucía. - La Junta de Andalucía es el órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y por tanto, una de sus instituciones autonómicas.
- d) Mundo laboral / Mujer española actual. - En el mundo laboral, la mujer española actual, aunque ha aumentado su participación, todavía registra tasas de actividad y ocupación inferiores a las de los hombres, y sufre mayor precariedad y brecha salarial.
- e) Nivel de bienestar / Enseñanza. - El nivel de bienestar en un país se mide, entre otros factores, por la calidad y acceso a la enseñanza, la sanidad, las prestaciones sociales y la renta per cápita.
3. Importancia de la Inversión de Capital en la Producción
La inversión de capital es fundamental para iniciar y mantener el proceso de producción. Incluye el dinero necesario para adquirir materias primas, maquinaria, pagar salarios, etc. También abarca los activos financieros y el dinero en caja o cuentas bancarias que permiten a la empresa operar.
4. Economía de Mercado
La economía de mercado es el sistema económico predominante en el mundo actual. Se basa en la libre interacción de la oferta y la demanda, donde los precios se determinan por el mercado y los agentes económicos (familias, empresas y Estado) toman sus decisiones de producción y consumo.
5. Agentes Económicos y Actividades Económicas del Estado
Los agentes económicos (familias, empresas y Estado) son los encargados de producir, distribuir, intercambiar y consumir bienes y servicios. El conjunto de actividades e iniciativas económicas y sociales del Estado conforma el sector público, que interviene en la economía para regular, proveer bienes públicos, redistribuir la renta y corregir fallos del mercado.
6. Duración de la Vida Activa en España
La duración de la vida activa en España está delimitada por la edad de jubilación (actualmente en proceso de aumento gradual hasta los 67 años, aunque existen modalidades de jubilación anticipada) y la edad de escolarización obligatoria (hasta los 16 años). Sin embargo, la vida activa real depende de factores como la tasa de actividad, la tasa de empleo y la duración de la jornada laboral.
Conceptos Económicos Fundamentales
- Oferta: Cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado.
- Precio: Pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio. Es el valor monetario que se le da a un producto.
- Empresa: Organización, institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes.
- Impuesto: Clase de tributo obligatorio, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (el Estado).
- Demanda: La cantidad demandada de un bien es la cantidad que los consumidores quieren y pueden comprar a un determinado precio.
- Capital: Conjunto de recursos que se emplean para producir bienes o servicios. Puede ser físico (maquinaria, edificios), humano (conocimientos y habilidades de los trabajadores) o financiero (dinero disponible para invertir).
- Trabajo: Ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.
- Sindicato: Asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de sus intereses laborales, económicos y sociales.
- Beneficio: La diferencia entre los ingresos totales (precio de venta multiplicado por la cantidad vendida) y los costes totales de producción.